Proceso de elaboración del jamón ibérico

0 4.531

Proceso de elaboración del jamón ibérico

Una de las preguntas que más nos hacéis es cuál es el proceso de elaboración del jamón ibérico y cuáles son esas fases de elaboración por las que pasa el jamón desde que está en fresco hasta que alcanza su curación óptima.

Nos hemos venido al secadero de García Mimbrero en Fuente de Cantos (Badajoz) para que Rafael García nos lo muestre.

Cómo se elabora el jamón ibérico

Una vez se reciben los jamones en fresco, lo primero será proceder a perfilarlos. Se les hace el corte en V y se les quita el exceso de grasa. Se dejará la grasa necesaria para protegerlos durante el proceso de curación. Antes de entrar en sal los jamones permanecerán a 2 o 3 °C para conservarlos.

Salazón:

Para que el proceso de deshidratación comience lo primero será cubrir los jamones con sal e introducirlos en la cámara de salazón. Esta cámara está controlada con una temperatura de 2 a 4 °C y con una humedad a saturación. De esta manera la sal irá penetrando poco a poco hasta el centro de la pieza.

Las piezas permanecerán en la sal una media de un día por kilo, es decir si una pieza pesa en fresco 12 kilos, estará 12 días. La sal actúa como conservante para que las bacterias no proliferen en la pieza y el proceso de secado sea lo más óptimo posible.

Post salado:

Una vez que los jamones salen de la sal, se lavan y pasan a las cámaras de post salado. Aquí entran las piezas a la misma temperatura que estaban en la cámara de salazón, sobre 3 °C. Se mantendrán al principio entre 3 y 5 °C y con un 85% de humedad. Los jamones durante los 3 meses que aproximadamente pasan en estas cámaras, se irán deshidratando y perdiendo el exceso de líquido que contienen para dar comienzo el proceso de maduración.

Conforme la sal vaya haciendo su función de deshidratación se irán subiendo suavemente la temperatura para adaptar los jamones a la siguiente etapa, el secado de las piezas. Llegarán a los 12 °C y un 75% de humedad.

Secado:

Los jamones estarán aquí otros 6 o 7 meses hasta alcanzar los 10.  Normalmente si las condiciones climatológicas son óptimas, con abrir y cerrar ventanas será suficiente. En caso de que no sea así, se irán elevando las temperaturas y bajando la humedad de manera controlada. Normalmente la pieza en esta etapa ya puede empezar a mantenerse por sí misma sin necesidad de métodos artificiales.

En el secado comenzará la aparición de la flora que será tan esencial en los procesos enzimáticos y bioquímicos del jamón ibérico.

Maduración:

Durante la maduración en bodega los jamones continúan con su curación y con el desarrollo de esos aromas y sabores que tanto nos gustan. Aquí la flora cambia de color y se vuelve más intensa. Los jamones permanecerán aquí hasta los 2,5 o 5 años, dependiendo de la tipología de jamón y tamaño; por ejemplo,  los de bellota 100% ibéricos DOP Dehesa de Extremadura están hasta los 5 años.

También te puede interesar:

Alimentación a base de bellota y hierba, la montanera

Alimentación a base de bellota y hierba, la montanera

Estamos comenzando el mes de marzo y el periodo conocido como la Montanera, llega a su fin. Hoy os contamos un poquito más sobre esta etapa en la que el cerdo ibérico se alimenta en libertad, principalmente de bellota y hierba. Durante esta etapa se alimentan principalmente de bellotas, hierbas y otros recursos naturales de la dehesa.

Alimentación de cebo de campo en extensivo

Alimentación de cebo de campo en extensivo

Cuando hablamos de alimentación de cebo de campo podemos encontrarnos principalmente dos sistemas: el extensivo o el intensivo. La norma permite estos dos tipos de manejos dentro de esta categoría de alimentación. Se puede hacer explotaciones extensivas como sería la dehesa o en explotaciones intensivas al aire libre pudiendo tener parte de la superficie cubierta.

Madres y lechones ibéricos, los campings

Madres y lechones ibéricos, los campings

Uno de los sistemas de cría más utilizados en el ibérico para las madres y los lechones son los campings; ¿sabes en qué consisten? ¿cómo se crían y cuánto tiempo permanecen allí?

Una de las instalaciones tradicionales para albergar las parideras de las madres 100% ibéricas y sus lechones, son los llamados campings.  Están situados en la dehesa en un ambiente…

Alimentación a base de pienso ¿qué es el pienso? ¿cómo se elabora? 

Alimentación a base de pienso ¿qué es el pienso? ¿cómo se elabora?

Siempre que hablamos de los tipos de alimentación del cerdo ibérico, sale la categoría de cebo o cebo de campo donde su base principal es el pienso. ¿Sabemos qué es el pienso y qué ingredientes contiene? Hoy estamos en Fuente de Cantos, Extremadura, hemos venido a visitar el molino…

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.