La norma del ibérico se retrasa al menos hasta finales de año

0 3.561


Reunión sobre la nueva Norma del Jamón Ibérico

Desde la Denominación de Origen Jamón de Huelva se ha confirmado que la publicación de la esperada (y muy necesaria) publicación de Norma de Calidad del Ibérico se retrasa hasta finales de este año 2013… como mínimo. Y es que en un principio, y después de diversas reuniones entre las distintas denominaciones de origen españolas de jamones y el Ministerio, se había previsto que el texto hubiera visto la luz en julio. Sin embargo, esto aún no ha sido posible… pese a que, desde el sector, se reclama el texto como medida de protección frente a la competencia desleal. Y es que se continúa criando cerdo en granja que luego, bajo la promoción ibérico, se lleva al mercado. Al final, el mayor perjudicado por este fraude masivo es el propio consumidor quien, al final de la cadena de comercialización, se enfrenta a la confusión y el engaño en términos de calidad y precio.

Así pues, y dada la actual situación, ganaderos y productores esperan ver publicada, cuanto antes, la norma en el Boletín Oficial del Estado. Sin embargo, desde el gobierno ya se ha anunciado que esto no será realidad, al menos, hasta final de año. El motivo de este retraso, según fuentes gubernamentales, estaría en el tamaño mínimo que habría que exigir en las letras de las etiquetas de jamones y paletas. Y es que la normativa europea no limita el tamaño de las etiquetas de los alimentos, algo que si quiere contemplar la norma española.

Además de por el tema del tamaño de las letras con las que se redacten las etiquetas, no es este el único elemento que está demorando la publicación del texto. Las partes negociadoras también quieren incluir en él dos solicitudes consensuadas por las cuatro denominaciones españolas de jamón ibérico. Por un lado, se pretende que todas las revisiones a los jamones y paletas sirvan, también, para el animal completo, considerándolo como un todo. Así mismo, los representantes de las denominaciones han solicitado al Ministerio que tan sólo haya una sola etiqueta representativa de la Norma de Calidad del Jamón Ibérico. Luego, dentro de ésta, cada denominación de origen colocaría su propia distinción.

Desde el sector se piensa que las medidas solicitadas, además de ser de fácil aplicación y comprensión, supondrían un nada despreciable ahorro (y más en estos tiempos) en términos de tiempo y dinero. Además, el impulso de estas medidas no entrañaría ningún cambio sustancial del texto marco actualmente en vigor que contenta a todos… pero que no acaba de gustar del todo a nadie.

¿Y cómo es la norma actual? La normativa actualmente en vigor procede de un decreto de 2007. En ella se especifica que las denominaciones del jamón ibérico se realizan en función del tipo de producto, la raza y el tipo de alimentación que recibe el animal. Este criterio ha posibilitado un amplio conjunto de denominaciones que crean confusión en el consumidor que al incluir términos como Ibérico puro, Ibérico, bellota, recebo, cebo, extensivo o cebo en campo.

La falta de una diferenciación nítida de los productos acarrea importantes perjuicios para el sector productor y transformador, especialmente para los ganaderos de dehesas. Es precisamente por esta razón por la que el sector ha expresado el rechazo a la norma de calidad del jamón ibérico en vigor… y que no han obtenido el resultado esperado.

 

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.