El sueño ibérico: La Dehesa de Los Monteros
El sueño ibérico: La Dehesa de Los Monteros
¡Qué importantes son las personas que conforman el mundo del jamón! Hoy os traemos una entrevista cargada de inspiración, una persona que no ha parado hasta conseguir su sueño ibérico. Con todo@s vosotr@s os presento a Chelo Gámez (Fundadora de La Dehesa de Los Monteros).
El origen del sueño ibérico
Desde su casa de Málaga, Chelo compartió con nosotr@s el origen de ese sueño ibérico, el cómo una mujer catedrática se convierte en ganadera.
Su sueño era crear un jamón de altísima calidad malagueño y diferente. En esta casa fue donde empezó todo este sueño.
Su primera finca la compró porque uno de sus alumnos le dijo que tenía que ser coherente con las teorías que impartía en sus clases de Macro Economía. Así que gracias a la Teoría de selección de carteras de James Tobin, Chelo decidió visitar una finca del Valle del Genal… el flechazo fue inmediato.
Tras su situación personal y con esta finca comprada decidió emprender esta bonita aventura.
El sueño ibérico
Los principios no fueron fáciles pero Chelo no desistió. Buscó la estirpe de ibérico que mejor se iba a adaptar a las peculiaridades que tienen los montes adehesados de la Serranía de Ronda y decidió además, añadirles a su dieta una premontanera de castaña antes de que se alimentaran con la bellota.
Una vez que la empresa echa a andar con sus 50 cerdos 100% ibéricos destinados a la calidad bellota, ella conoce una raza ibérica que está a punto de extinguirse y que es autóctona de esta tierra: el rubio dorado.
Es un cochino que deja de criarse porque no es igual de rentable que las otras estirpes del ibérico. Es más pequeño, con las patas más cortas y necesita más meses en el campo para su cría ya que repone más lentamente.
La carne es más tierna, infiltra mejor el ácido oleico y las concentraciones de Omega 3 son mayores.
Tiene claro que sus líneas estratégicas son: calidad por encima de todo (excelencia del ibérico y alimentación muy cuidada), innovación y exportación.
El mercado asiático es actualmente uno de los mercados más potentes y tienen claro que un producto como el suyo, puede encajar en Asia perfectamente. Es un mercado donde valoran y buscan la excelencia por encima de todo.
La continuación de este sueño ibérico
Chelo vería cumplido su sueño al 100%, si se lograra sacar adelante una Denominación de Origen Protegida específica para los jamones de la Serranía de Ronda.
En esta zona hay 52.000 hectáreas de encinar y alcornocal, es una zona deprimida económicamente y no todo el potencial que tiene se aprovecha en el mismo territorio. Está convencida que sería una forma de activar toda esta zona y aportarle el valor que se merece.
Tuvo una idea, hizo un proyecto y ella y sus hijos fueron capaces de llevarlo a buen puerto, olé por tu sueño ibérico.
Gracias Chelo por compartir tu experiencia con tod@s nostr@s, necesitamos más referentes como tu, que nos inspiren y nos hagan soñar.
#laspersonasdeljamon
Contenidos que te pueden interesar:
El rubio dorado que se cría en la Serranía de Ronda
El rubio dorado es una estirpe ibérica autóctona de la sierra de Grazalema y Ronda. Una variedad que ha estado a punto de extinguirse y que ha sido recuperada gracias a La Finca La Algaba y La Dehesa de Los Monteros con unos ejemplares encontrados en la Serranía de Ronda.
La característica más llamativa es el color de su pelo, ese color dorado, ese rubio que tanto… Leer Más
¿Qué es la premontanera? ¿En qué consiste?
Estamos muy acostumbrados a escuchar el término montanera, pero sabéis ¿qué es la premontanera?
Hoy os lo vamos a contar a través de un ejemplo curioso como es la premontanera de castaña que realiza La Dehesa de Los Monteros con sus cerdos 100% ibéricos destinados a la calidad de bellota.
La premontanera, como su propio nombre… Leer Más