A vueltas con el jamón ibérico y el informe de la OMS

0 7.015

El informe de la Oms desata la polémica respecto al jamón ibérico

El jamón ibérico y el informe de la OMS

Tras el comunicado de la OMS (Organización Mundial de la Salud) del pasado mes de Octubre, donde se clasificaba a las salchichas, el tocino y el jamón en el mismo grupo de riesgo que el tabaco, la alarma entre la población saltó.

El informe se realizó por un grupo de 22 científicos de la OMS y evaluaron más de 800 estudios de varios continentes sobre la carne y su relación con el cáncer.

Sobre esta base, clasificaron el procesamiento de la carne como “cancerígeno para los seres humanos” y la carne roja como “probablemente cancerígeno”:

De acuerdo a este informe, el consumo de 50 gramos al día de jamón, tocino, salchichas, carnes curadas o procesadas aumentan en un 18% el riego de padecer cáncer de colon.

La polémica está servida, desde nuestro punto de vista no se debería incluir al jamón ibérico en el mismo saco que a las diferentes tipologías de carne procesada que existen actualmente.  Es como mezclar las churras con merinas, son productos totalmente diferentes y los cuáles no son comparables.

En cualquier caso, aquí os dejamos el acceso a varios artículos muy interesantes donde se aclaran ciertos aspectos a tener en cuenta. Esperamos que os sirvan para guiaros un poco y aclararos ciertas dudas que se han sembrado al respecto.

Los ibéricos, al margen del estudio de la OMS que relaciona a los productos cárnicos con el cáncer.

jamón ibérico y el informe de la OMS

Desde la DOP Jabugo aclaran que el informe se centra en los embutidos procesados mientras que las chacinas ibéricas son «artesanales» y llevan conservantes naturales.

En declaraciones a Europa Press, García-Palacios se ha referido a dicha agencia, que ha clasificado los productos cárnicos procesados dentro del grupo 1 de factores cancerígenos para el ser humano, y ha considerado «inapropiado» atribuir a un único factor un mayor riesgo de cáncer cuando puede depender de una combinación de varios.

http://goo.gl/9sWP64

Ofensiva contra la ‪‎OMS: “El jamón ibérico previene el cáncer de próstata”.

jamón ibérico y el informe de la OMS

Grandes empresas del sector cárnico diseñan una campaña en defensa de la carne centrada en este producto exclusivamente español.

La industria cárnica se ha propuesto destacar las diferencias que existen entre el producto español y el de otros países del mundo para contrarrestar los efectos negativos sobre el consumo derivados del último informe de la Organización Mundial de la Salud.

http://goo.gl/oEEcyv

El sector del ‪jamón, planta cara a la ‪OMS.

jamón ibérico y el informe de la OMS

Se nos agotan los piropos para un producto único como es el jamón. Lo queremos tanto que titulares como el lanzado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), dice el sector, apenas afectó en el mercado pero mejor no bajar la guardia. Y tiene grasa pero la del ibérico es de calidad. Un producto que cuanto mejor más fácil de cortar. Y Que enamora a los de fuera y se añora al estar lejos. Todos aliados para que estas Navidades el ibérico vuelva a ser un rey en nuestra mesa

http://goo.gl/QePLXW

Alonso: «A los de la OMS podríamos explicarles las virtudes del jamón ibérico».

jamón ibérico y el informe de la OMS

El ministro de Sanidad, Alfonso Alonso, ha defendido el sector alimentario español, en referencia a la industria cárnica tras el informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), y ha asegurado que es «de extraordinaria calidad, de los mejores del mundo y de garantía», por lo que ha trasmitido un mensaje de «seguridad» a los ciudadanos respecto a su consumo. «A los de la OMS podríamos explicarles las virtudes del jamón ibérico y de qué manera eso engancha en nuestra dieta mediterránea, la mejor del mundo»,

http://goo.gl/ERtUPu

El sector cárnico, contra la OMS.

jamón ibérico y el informe de la OMS

El estudio divulgado por la Organización Mundial de la Salud que incluye a las carnes rojas y procesadas como alimentos con riesgo de provocar cáncer ha creado desconcierto entre los consumidores y enfado en el sector cárnico son las consecuencia.

la responsable de comunicación del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Guijuelo, Laura Vicente, afirmó que el informe de la OMS «tiene una evidencia limitada, es sesgado y puede llevar a la confusión del consumidor». Insistió en que «tal y como está demostrado», el jamón ibérico es un alimento «muy saludable» y su consumo regular «aporta hierro, vitaminas y minerales esenciales, y es bueno para nuestro sistema cardiovascular, tanto como los pescados azules, las nueces y el aceite de oliva».

http://goo.gl/DlSnQo

¿Y con el jamón qué pasa?

jamón ibérico y el informe de la OMS

Como expone Emilio Martínez de Victoria, catedrático del Instituto de Nutrición y Tecnología de Alimentos de la Universidad de Granada, «la grasa de animales rumiantes (como la vaca) es mucho más rica en ácidos grasos saturados que la de los cerdos en general«. La diferencia se nota aún más si se compara con los ibéricos, con alimentación especial, por ejemplo, la bellota. Estos, si además «son montaneros, es decir, que caminan mucho, tienen mucha menos grasa y más músculo».

http://goo.gl/rjVvem

La OMS ha hablado, y ahora ¿Qué?.

jamón ibérico y el informe de la OMS

El reciente comunicado de prensa de la Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer (IARC) que evalúa el consumo de carne roja y procesada y su relación con el riesgo de cáncer no ha dejado indiferente a nadie, ha sembrado la alarma y se presta al sensacionalismo. ¿Qué dice de verdad ese informe? ¿Y qué debemos hacer a partir de sus conclusiones?

http://goo.gl/yhNJU0

Nosotros lo tenemos claro, seguiremos comiendo jamón ibérico 😉

 

 

 

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.