Jamón Ibérico: Diferencia entre el precinto y la etiqueta
Una de las cosas que veo continuamente en todas partes, es que cuando hablamos de los colores de la norma la gente mezcla el término precinto con el de etiqueta. Hoy os voy a explicar en un post muy cortito qué es cada cosa y qué indica:
Precinto Jamón Ibérico:
El precinto es una brida de plástico que tiene que ir bien sujeta a la caña del jamón o la paleta. En el podremos ver:
- Si es un jamón bajo norma en el precinto debe aparecer el logotipo de ASICI (Asociación Interprofesional del Cerdo Ibérico).
2. Deberá aparecer la leyenda:
- Precinto negro: Jamón de Bellota 100% Ibérico.
- Precinto rojo: Jamón de Bellota Ibérico (para saber si es 75% Ibérico o 50% Ibérico, deberemos mirar la etiqueta, este dato no viene en el precinto).
- Precinto verde: Jamón de Cebo de Campo Ibérico (para saber si es 100% Ibérico, 75% Ibérico o 50% Ibérico, deberemos mirar la etiqueta, este dato no viene en el precinto).
- Precinto blanco: Jamón de Cebo Ibérico (para saber si es 100% Ibérico, 75% Ibérico o 50% Ibérico, deberemos mirar la etiqueta, este dato no viene en el precinto).
3. Si es un jamón con Denominación de Origen Protegida, deberá aparecer el logo de la denominación a la que pertenezca, en España tenemos 4: Guijuelo, Dehesa de Extremadura, Jabugo y Los Pedroches. Las denominaciones de origen solo usan el precinto negro, el precinto rojo y el precinto verde.
Si fuera una paleta sería exactamente igual, pero en vez de aparecer la palabra jamón, aparecería la de paleta.
Los colores obligatorios son en los precintos, no en las etiquetas.
Etiqueta Jamón Ibérico:
La etiqueta o vitola va normalmente situada a la altura del hueso corvejón, más abajo de la caña. Suelen ser de plástico, cartón, etc. y tienen que contener la misma información que viene en el precinto y además, en el caso de que lleve el precinto rojo, verde o blanco, facilitar el % de pureza del animal. Es decir si es 75% o 50% ibérico. También incorpora el nombre de la empresa certificadora, la marca del jamón, los ingredientes y número de registro sanitario. En el caso de las piezas de denominación de origen es el propio consejo regulador el que certifica.
A la hora de comprar un jamón ibérico, tienes que tener en cuenta ambas cosas y exigir que las piezas estén bien etiquetadas. Si ves que no coinciden o que le falta alguna información, no aconsejamos comprar la pieza, podría ser un posible fraude.
Si quieres profundizar más en el tema, te recomendamos que no te pierdas estos otros post:
Los precintos del jamón ibérico
Actualmente existen jamones ibéricos elaborados bajo la norma del ibérico y jamones ibéricos amparados por las Denominaciones de Origen Protegidas. También existen jamones fuera de norma pero de esos no hablaremos ya que no pueden llevar este tipo de precintos. Si están fuera de norma no podrían usar estos precintos ni la… + Leer Más
¿Qué tengo que saber para comprar un jamón ibérico?Hay varios factores a la hora de comprar un jamón ibérico que te pueden ayudar a conocer el tipo de jamón que estás comprando. Solo hay que saber identificarlos e interpretarlos. Hoy os vamos a dar las claves para poder hacerlo. Es importante que cuando vayáis a comprar vuestro jamón ibérico miréis … + Leer Más
Espero que os haya gustado este post, para él hemos contado con la inestimable ayuda de AGACUJ (Asociación Global de Amigos/as del cuchillo jamonero) cuyo objetivo es proteger y divulgar la cultura del jamón.
Hola! Muy interesante el artículo!
Tengo una duda. Es legal que la etiqueta aparezca en cualquier color o debe ser del mismo color que el precinto?
Muchas Jorge por tu mensaje, me alegra que te resulte interesante.
Para las etiquetas o vitolas no están especificados los colores; no hay ningún color que se asocie al tipo de producto.
La ley no lo recoge, otra cosa es el interés de la empresa en ser clara y transparente con el consumidor. Lo coherente, según mi punto de vista, sería aplicar los mismos colores a precintos que a etiquetas para no confundir. Hay empresas y denominaciones de origen que lo hacen, por lo que depende de la intención y voluntad de cada uno.
Espero haber aclarado tus duda. Muchas gracias. ¡Un abrazo!