Últimos 30 años en la producción porcina española
Últimos 30 años en la producción porcina española
Para saber hacia dónde vamos es realmente importante conocer de dónde venimos… hoy contamos con Guillem Burset quien nos hará un breve recorrido por los últimos 30 años en la producción porcina española en su ponencia que impartirá en el X Congreso Mundial del Jamón.
Guillem Burset i Camps:
Nacido en Cassà de la Selva (Girona) Guillem es Ingeniero Técnico Agrícola (diplomado en la Escuela de Barcelona en 1973).
Guillem Burset inició su andadura profesional como gerente de la empresa Jaume Abras S.A., sala de despiece de porcino donde permaneció desde 1977 a 1989. En esa época fue elegido Presidente de la FECIC (Federación Catalana de Industrias Cárnicas), desempeñando esta responsabilidad desde 1986 hasta 1989.
En 1990 trabajó como gerente en la delegación española de la empresa multinacional danesa ESS-FOOD, en aquel entonces la primera comercializadora mundial de carne de porcino. En ESS-FOOD España permaneció hasta diciembre de 1993.
En 1994 fue socio fundador de la empresa Grup Unexporc S.A. nacida con vocación de exportar carne de porcino de España. Grup Unexporc S.A. es uno de los líderes de esta actividad, basándose en la producción de sus socios mayoritarios: Cárnica Batallé y Matadero Frigorífico Avinyó.
En 2005, Guillem Burset abandonó Grup Unexporc S.A. para crear su propia empresa de comercio internacional de carne.
En el transcurso de su vida profesional ha participado en diversos congresos como ponente, siempre para hablar del comercio mundial de carne de porcino (Foro Pfizer, UAB, Europorc…).
¿Cuáles son los objetivos de tu ponencia?
Intentaré aportar un punto de vista nuevo sobre diversos aspectos que interesan a la industria española de curados: De dónde venimos y hacia dónde vamos con mención expresa de sugerencias sobre como enfocar el futuro.
El día a día de las industrias es muy exigente; puede resultar de utilidad manejar conceptos que nos permitan pensar a medio o a largo plazo.
Creo que aportaré alguna idea fresca y nueva, que pueda ayudar.
¿Nos podías adelantar un poquito el contenido de la misma?
Plantearé mi exposición (muy pragmática y didáctica) como un recorrido sobre los últimos 30 años en la producción porcina española, explicando con detenimiento los importantes cambios que se han producido, siempre en el sentido de haber menos operadores (ganaderos) y cada vez de mayor tamaño. Adornaremos la posible aridez del tema con anécdotas de la “prehistoria” del sector. Se explican las causas de esta evolución. Se plantean hipótesis de evolución futura.
Constataremos que la gran magnitud de muchas empresas de producción porcina en España aporta al mercado mucha profesionalidad a la vez que gran flexibilidad y adaptabilidad, claves de su indiscutible éxito. Hace tan sólo 25 años nadie en el sector tenía la menor noción del concepto “trazabilidad” por ejemplo.
Pasaré revista a los múltiples factores que condicionan la calidad de la materia prima (es decir el jamón en sangre) tanto internos e implícitos al producto (genética, alimentación) como externos (manejo de los animales, condiciones de sacrificio y despiece…). Se apuntan ideas sobre cómo mejorar la siempre compleja relación cliente-proveedor.
Hablaré sobre las características de algunas razas porcinas con mención especial de la raza Duroc, sobre la que se amplían conceptos. Se explica el porqué del auge de la producción y sacrificio de cerdos Duroc en España. Descubrimiento y explotación de un nicho de mercado sumamente insatisfecho (carne de consumo directo más que jamón graso en sí).
Veremos cómo la globalización nos afecta, cuál es la posición del jamón curado español en un mundo cada vez más interrelacionado comercialmente. Se analiza y explica la producción de jamones curados en otros países (Italia, Francia,….). De como acontecimientos que suceden a más de 10.000 kms de nuestras fronteras pueden -y de hecho lo hacen- afectarnos significativamente.
Repasaremos también, la posición tremendamente condicionante de China como mercado capaz de hacer bascular al mundo entero; en general y concretando en el jamón graso. Su emergencia como actor principal desde la nada de hace pocos años. Expectativas de futuro en este mercado.
Daré una pincelada sobre la situación actual de la PPA en el mundo con comentarios sobre sus consecuencias comerciales. Realizaremos comentarios sobre como luchar contra esta pandemia y en que forma pueden los estados encarar su erradicación con garantías.
Por ultimo hablaré sobre nuestras exportaciones, sobre nuestros principales competidores y cerraré mi intervención explicando cuales son, a mi juicio, las debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades (DAFO) del sector del jamón curado. Un análisis muy interesante y de rabiosa actualidad. Una aproximación real a las grandezas -y pequeñeces- de un sector en constante evolución.
Seguro que nos aportas una visión mucho más completa de todo el sector, deseando verte en acción. Muchas gracias Guillem por tu tiempo y por adelantarnos parte del contenido del que podremos disfrutar al 100% durante el X Congreso Mundial del Jamón. ¡Nos vemos en Septiembre! Un fuerte abrazo.
Dónde y Cuándo:
X Congreso Mundial del Jamón, Madrid. Ponencia Sectorial.
Martes 17 de Septiembre a las 11.15 horas.
Guillem Burset – Consultor freelance en Producción y Comercio Internacional porcino y productos derivados.
“Actualización del sector porcino y su vinculación con la producción y la comercialización del jamón: una visión 360º”.
También te puede interesar:
Especial X Congreso Mundial del Jamón
El X Congreso Mundial del Jamón es uno de los eventos más importantes dentro del mundo del Jamón. Este año se celebrará del 17 al 19 de Septiembre en Madrid el marco de la tercera edición de Meat Attraction.