Inteligencia artificial y Jamón: Si o no al Chatbot jamonero
Inteligencia artificial y Jamón: Si o no al Chatbot jamonero
Existen sistemas de inteligencia artificial o chatbots que son capaces de mantener una conversación contigo, de responderte de forma natural y de realizar tareas que le pidas, desde darte información sobre un tema jamonero hasta escribirte una redacción o un poema sobre él, además de otras tareas.
Estos modelos funcionan porque son entrenados de forma intensiva con una gran cantidad de datos, que se recopilan de todo Internet, y se trasladan a los algoritmos de entrenamiento para que este sistema de lenguaje aprenda a entender las cosas que le digamos, tenga dentro de sí mismo la información con las respuestas, y consiga generar respuestas escritas que resulten naturales.
Con el aumento del uso de los chatbots para obtener respuestas automáticas a dudas que nos planteamos de modo cotidiano, hoy hemos querido aplicarlo al jamón y ver hasta qué punto podemos fiarnos de estas respuestas.
Le preguntamos al chatbot por uno de los clásicos: «Jamón de Pata Negra», esta es su respuesta:
Respuesta del ChatBot sobre Jamón de Pata Negra
El término «pata negra» se utiliza comúnmente para hacer referencia al jamón ibérico, especialmente al jamón ibérico de bellota. El nombre «pata negra» proviene del color oscuro de las extremidades de los cerdos ibéricos, que suelen ser de color negro. El jamón de pata negra es altamente valorado por su calidad, sabor y textura.
Está elaborado a partir de cerdos de raza ibérica, una raza autóctona de la Península Ibérica. Estos cerdos se crían en las dehesas, un ecosistema único que combina pastizales y bosques de encinas y alcornoques. Lo que distingue al jamón ibérico de pata negra es su proceso de cría y alimentación, así como su proceso de curado.
Estos cerdos se alimentan de forma natural en la dehesa, donde tienen acceso a pastos, hierbas y, durante la montanera (época de engorde), se alimentan de bellotas que caen de los árboles. Esta alimentación rica en bellotas aporta a la carne un sabor y aroma únicos.
El proceso de curado del jamón ibérico de pata negra es largo y minucioso. Después de sacrificados los cerdos, las patas se salan y se someten a un proceso de secado y maduración en bodegas naturales durante un periodo de tiempo que puede durar entre 12 y 48 meses, dependiendo de la calidad y el tipo de jamón.
El resultado es un jamón de pata negra con un intenso sabor, una textura jugosa y un delicado equilibrio entre la grasa infiltrada y la carne magra. Es apreciado tanto en España como a nivel internacional y es considerado un producto gourmet de alta calidad.
Es importante tener en cuenta que el término «pata negra» se refiere específicamente al jamón ibérico y no a cualquier tipo de jamón. Además, es importante verificar las certificaciones y denominaciones de origen para asegurarse de la autenticidad y calidad del jamón de pata negra que se adquiere.
Conclusión
Aunque nos aporta gran cantidad de información válida no es exacta y correcta del todo.
La respuesta es amplia y recoge casi todos los aspectos incluidos en el Real Decreto 4/2014, de 10 de enero, por el que se aprueba la norma de calidad para la carne, el jamón, la paleta y la caña de lomo ibérico.
Pero no coincide al 100% con lo indicado en el Artículo 4. Etiquetado, que indica que “podrán utilizarse en el etiquetado y en acciones de promoción o publicidad las siguientes menciones facultativas: «Pata negra», que queda reservada exclusivamente a la designación «de bellota 100% ibérico», que cumpla con las condiciones establecidas en el artículo 3. Denominación de venta. Es decir, en la respuesta se habla del proceso de cría y alimentación, pero faltaría la mención a la genética.
Sólo al jamón de cerdo ibérico alimentado con bellota y otros recursos naturales durante la montanera, criado en pureza, sin cruces comerciales, se le puede llamar pata negra, es decir, sólo al jamón y paleta de bellota 100% ibérico, y nunca al resto de jamones y/o paletas ibéricos.
Para temas específicos como el jamonero, el chatbot todavía presenta algunos debes 😉