El vino fino y la venencia, ¿qué es un venenciador?

0 2.030

El jamón ibérico tiene en los vinos finos uno de sus mejores maridajes posibles. Expertos y paladares saben que es así. Sin embargo, antes de unirlos, conviene que el vino haya pasado por una etapa previa: la de la venencia.Y es que el vino fino se ha de venenciar (esto es, lanzarlo a la copa desde cierta altura). De esta forma, el líquido se oxigenará para llegar a la copa agitado y mostrando, en completa plenitud, todos sus sabores, aromas y olores.

En cuanto a la forma de manejar la venencia, un experto venenciador sabe que nunca deberá verter en la copa más de una tercera parte de su contenido. Así, el vino tendrá espacio para oxigenarse. También, tanto si no se tiene una venencia a mano como si uno no se considera diestro en su uso, agitando el fino en la copa se conseguirá un efecto de oxigenación similar.

Por lo que respecta al propio oficio de venenciador, nace en el momento en el que los vinos de Jerez (los finos entre ellos), comienzan a ser objeto de venta y transacción. Y es que, a la hora de valorar la calidad del producto, y tasarlo, se hacía necesario tomar muestras o catas del mismo.

¿Y qué es una venencia y de donde viene su peculiar nombre? Pues con respecto a lo primero, la venencia, el instrumento que da nombre al oficio de venenciador, es un instrumento formado por un largo vástago flexible con un cubilete en un extremo y un gancho en el otro. Con respecto al nombre, procede de haber sido utilizado para llegar a un acuerdo sobre el precio o avenencia de los caldos.

 

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.