El lado femenino del Jamón

0 1.960

El lado femenino del Jamón

El próximo 24 de Julio a las 12.30 horas tendrá lugar la mesa redonda organizada por el Congreso Mundial del Jamón para hablar del jamón desde el punto de vista de la mujer: El lado femenino del Jamón. 

5 mujeres de este sector compartiremos nuestra experiencia y analizaremos el sector desde nuestro prisma. Aquí os las presento: 

Chelo Gámez, La dehesa de los MonterosChelo Gámez, Ganadera y Gerente de La Dehesa de los Monteros

Malagueña, licencia en Ciencias Económicas, Doctora en Ciencias Económicas y Catedrática de Fundamentos Económicos de la Universidad de Málaga. Fue la primera profesora en la historia de la Universidad de Málaga.

Actualmente es Fundadora y máxima accionista de La Dehesa de Los Monteros, empresa dedicada a la cría y fabricación de productos ibéricos de bellota para mercado Premiun. Comenzó su andadura como ganadera en 2008 en una pequeña finca de Pujerra (Ronda) con 50 cerdos y uno de los mayores hitos conseguidos por Chelo, ha sido recuperar junto a finca Algaba, la raza autóctona Rubio Dorado, raza que estuvo a punto de extinguirse. Mujer innovadora que incorporó la castaña autóctona del Genal como parte clave de la alimentación del cerdo. En 2009 crea la marca comercial La Dehesa de los Monteros, centrada en la diferenciación y excelencia como forma de ser, actuar, producir y comercializar.

¿Qué papel tiene la mujer dentro del sector actualmente?

Me gustaría compartir una reflexión inicial… Desde que fui niña me he revelado contra el papel de la mujer en la sociedad por lo que me ha tocado vivir, actualmente está cambiando, aunque no siempre por los caminos que me gustaría.

De ahí que quiera dividir el análisis en 3 campos: ganadero, fabricación y distribución/venta/marketing, etc…

El papel de la mujer en estos casos es de menos a más, pero se debe más a la realidad de entornos rurales  que a las coyunturas específicas del sector. Es decir, la actividad ganadera es puramente rural, la fabricación, aun siendo rural ya te relaciones con los clientes y empiezas a tener contacto con el mercado y la distribución, etc… ya que tus mayores clientes son los habitantes de grandes ciudades , normalmente.

Y luego está el factor tamaño. Antes todo estaba más atomizado, las empresas más pequeñas. Se está dando, lo que en otros muchos de sectores, un proceso de concentración de la actividad, para un aumento de la eficiencia y rentabilidad. Con carácter general, esta concentración de actividad en empresas mayores trae un aumento de la profesionalidad, con muchos puestos ocupados por mujeres, y puestos de responsabilidad, que es lo importante.

Por tanto, creo que con carácter general, la presencia de la mujer va en aumento en el sector, habiendo más recorrido avanzado en las empresas más grandes y con su actividad más cercana a ciudades y menos en empresas más pequeñas y más cercanas al sector rural.

Es más fácil encontrarse con ejecutivas de niveles alto en áreas de calidad o ventas, por poner un ejemplo, de grandes empresas, en sus sedes en grandes localidades, que presencia de mujeres en actividades ganaderas de pequeños pueblos y empresas.

Noelia Gómez La Estrella del JamónNoelia Gómez, Elaboradora y CEO de La Estrella del Jamón

De Zaragoza, licenciada en Sociología,  trabaja desde hace 23 años en La Estrella del Jamón.

Creció entre jamones, en la empresa familiar que fundaron su padre y su abuelo en los años 60. Empezó a implicarse en el negocio desde los 16 años, trabajando en verano en la oficina. Al terminar sus estudios se incorporó definitivamente a la empresa. Durante los últimos 23 años ha ido aprendiendo con su padre y pasando por todos los departamentos: administración, producción, calidad, compras, ventas, hasta acabar dirigiendo la empresa. Su entrada en la misma coincidió con la apertura de un nuevo centro productivo en la provincia de Teruel, para iniciar la elaboración de Jamón de Teruel DOP. A lo largo de estos años ha ido viendo también cómo sus hermanos se unían a la firma a la vez que cambiaban el entorno, las materias primas, el mercado y ellos mismos.  Se han embarcado en nuevos proyectos y trabajan día a día para ser flexibles y adaptarse al mercado sin perder el saber hacer que les legó su padre.

Su labor actual se centra en la dirección estratégica de la firma y en la dirección comercial. Trabaja con personas, tanto dentro de la empresa como con clientes y proveedores. En su día a día gestiona gran parte de la cartera de clientes, lo que conlleva continuos viajes y visitas. Además se encarga de tramitar todo lo relativo a las diferentes normas de calidad con las que trabajan, incluida la DOP Jamón de Teruel.

¿Qué papel tiene la mujer dentro del sector actualmente?

En nuestro sector, como en tantos otros, las mujeres aún somos minoría, especialmente en puestos directivos. Creo que nuestro principal papel es normalizar, aportar nuestra visión para adaptar el sector a un mundo real en el que convivimos hombres y mujeres. Para mí, la incorporación de la mujer al sector es sinónimo de evolución, pues las mujeres venimos al mundo laboral con otro bagaje cultural diferente al de los hombres. Nuestra sociedad nos ha educado durante siglos de maneras distintas a unas y a otros, y esa diferencia no se puede obviar. A las mujeres nos ha tocado, mayoritariamente, encajar en un mundo de hombres, pero poco a poco vemos cómo la realidad en la que vivimos va cambiando y nos incorporamos con menos escepticismo y resistencias.

A lo largo de tantos años de experiencia he visto cómo las mujeres hemos ido modificando el modelo de liderazgo. Al llegar a un mundo de hombres es fácil caer en los tópicos y asumirlos sin poner en duda las conductas y actitudes masculinas tradicionales de ejercer el poder. He pasado muchos años observando a mi padre y a otros hombres que dirigían empresas del sector con estilos muy similares, y con el tiempo he aprendido a cuestionarlos, de forma que cuando he llegado a tomar el timón del relevo he podido hacerlo con mis propias herramientas. Es verdad que me he sentido invisible en muchas ocasiones, que aún experimento a veces situaciones en las que al ir acompañada por un hombre, las personas que tenía enfrente han dado por hecho que él era la persona al mando, pero entiendo que hay costumbres tan ancladas en nuestra cultura que nos seguirá constando esfuerzo cambiarlas. Creo que el principal reto al que nos enfrentamos es desaprender ese modelo masculino de liderazgo para crear el nuestro propio, asumiendo nuestra propia manera de ver el mundo y de relacionarnos con los demás, ser conscientes de esas diferencias y convertirlas en el motor del cambio hacia un sector en el que lo importante sean las personas.

Luz Maria Zamorano Andrés

Luz María Zamorano Andrés, Cortadora de Jamón Profesional

De Cuenca, técnico en cuidados auxiliares de enfermería. Toda su vida profesional ha estado ligada a la hostelería. Siempre que había que cortar jamón ella estaba dispuesta a coger un cuchillo y cortarlo. Llegó un momento en el que decidió especializarse y viajó por toda España en busca de los mejores maestros cortadores para formarse con ellos. Aprendió tanto técnicas tradicionales de corte como las más innovadoras. En una de estas visitas conoció a un referente en el mundo del corte como es Manuel Pradas, quien le aconsejó que fuera un paso más allá del corte y no fuera una mera cortadora. Tenía que aprender todo sobre la cultura del jamón y saber transmitirlo con conocimientos y pasión.

No solo se quedó en la parte de corte y desde entonces ha estado formándose en todo lo referente al producto, sistemas de manejo y cría, procesos de elaboración, tipologías, territorios, cata y maridajes, aspectos sensoriales… etc. También ha recibido clases de oratoria y comunicación y acaba de terminar un curso superior de sumillería internacional. 

Cuenta con el Certificado Profesional de Docencia y actualmente es cortadora profesional para eventos y docente en hostelería. 

Su máxima es esforzarse cada día al máximo para conseguir una evolución y una mejora continua. Le encanta y disfruta con su trabajo.  

¿Qué papel tiene la mujer dentro del sector actualmente?

Creo que el papel de la mujer dentro del sector del jamón es el mismo que el del hombre, que el sector mejore y evolucione. Son muchas las profesiones que tradicionalmente han sido desarrolladas por hombres y en las cuáles hoy vemos a mujeres. 

Creo en la igualdad entre hombres y mujeres, yo en mi caso me he esforzado por ser una gran profesional independientemente del sexo. Me he movido de un lado a otro y he invertido en mi formación,  para poder ofrecer una faceta mucho más completa a la hora de cortar jamón. 

Vivir del jamón no lo he conseguido por ser mujer…si no por cortar jamón de manera elegante, presentarlo bien, aportar información sobre el producto, transmitir todo lo que sé de manera clara, tratar de hacer disfrutar del jamón a las personas que están en mis eventos, enseñarles y adaptarme a lo que mis clientes me piden. Todo esto va mucho más allá de ser una cara bonita. 

María Asensio CalvarroMaría Asensio Calvarro, Especialista en Sensorial del Jamón e Investigadora de la UNEX

Ingeniera Agrícola en Industrias Alimentarias por la Universidad de Extremadura y Licenciada en Ciencia y Tecnología de los Alimentos en la Universidad de Granada. Volvió a la Universidad de Extremadura para la realización del Máster en Ciencia y Tecnología de la Carne, el cual le permitió incorporarse al Servicio de análisis e Innovación en Productos de origen Animal (SiPA) donde ha desarrollado su carrera profesional durante hace 6 años. En dicho servicio es la Responsable de Análisis Sensorial del SiPA donde está llevando a cabo el proceso de acreditación bajo la norma ISO 17025 de un panel de cata de jamón ibérico.

Además de su dedicación al análisis sensorial también ha participado en varios proyectos de evaluación de la calidad del jamón con diferentes empresas. Destaca su participación en el panel de expertos sensoriales de evaluación del jamón Ibérico en los pasados Premios Alimentos de España al mejor Jamón convocados por el Ministerio de Agricultura, así como una amplia experiencia en la cata de jamón para diferentes proyectos.

Actualmente está participando en un proyecto de la Junta de Extremadura de fondos FEDER titulado “Estudio de las emociones asociadas a alimentos en pacientes con necesidades específicas bajo tratamiento de quimioterapia” donde uno de los productos evaluados es el jamón.

¿Qué papel tiene la mujer dentro del sector actualmente?

Desde mi experiencia, en el mundo de la investigación y dentro de la administración, la mujer desarrolla un papel en términos de igualdad con el hombre, ya que existe paridad y trabajamos juntos en el desarrollo de proyectos.

Miriam López OrtegaMiriam López Ortega, Especialista en marketing y comunicación, CEO y fundadora de Jamón Lovers

Licenciada en Publicidad y Relaciones Púbicas con más de 20 años de experiencia en Marketing Digital, CRM y Transformación Digital. Desde el año 1999 liderando proyectos de marketing digital en sectores como la tecnología, automoción y videojuegos.

Desde 2016 es la CEO y fundadora de Jamón Lovers, único medio de comunicación independiente y plataforma de marketing especializada en el mundo del jamón. 

Enamorada del jamón y el marketing combina sus dos grandes pasiones a través de Jamón Lovers, cuya misión es: Conectar a las personas con el mundo del Jamón. La generación de contenido de valor sobre el mundo del jamón y su viralización a través de sus redes sociales, hacen llegar nuestro producto estrella a miles de seguidores de todo el mundo. Los medios de comunicación se refieren a ella como la Influencer del Jamón. 

¿Qué papel tiene la mujer dentro del sector actualmente?

Más que de hombres y de mujeres me gusta hablar de personas y de su actitud. Estamos trabajando en un sector muy tradicional. Creo que necesitamos mujeres y hombres que sumen,  innoven,  mejoren, arriesguen, construyan, respeten, ayuden, rompan moldes, inspiren… para mi la clave es cómo hacer un sector más competente y profesional entre todos: mujeres y hombres.  

Si hablo de la realidad, evidentemente es un sector que tradicionalmente ha tenido más presencia masculina que femenina, al menos a nivel de visibilidad. Pero es cierto que cada vez coincido con más mujeres cuando trabajo, mujeres con visiones diferentes y que aportan su granito de profesionalidad y frescura. 

Si hablo desde mi experiencia y teniendo en cuenta mi día a día en el sector del jamón, llama más la atención lo que realmente hago, hay parte del sector que sigue sin entender qué hago y para qué sirve, que el mero hecho de ser mujer 😉

 

El lado femenino del Jamón

Las mujeres del Jamón

¿Dónde es?

Meeting Point Agrifood

C/ Daoiz 6, Bajo B – Madrid.

Invitación

La asistencia es gratuita y se ruega confirmación ya que hay plazas limitadas. 

¡Os esperamos el 24 de Julio a las 12.30 horas!

También te puede interesar:

El lado femenino del jamón, mesa redonda

El jamón desde el punto de vista de la mujer

El acto fue moderado por Lola Ulecia, secretaria técnica de la Asociación de Cadenas Españolas de Supermercados (ACES) y consistió en una mesa redonda compuesta por Chelo Gámez, ganadera y gerente de Dehesa Los Monteros…

 

Especial X Congreso Mundial del Jamón

El X Congreso Mundial del Jamón es uno de los eventos más importantes dentro del mundo del Jamón. Este año  se celebrará del 17 al 19 de Septiembre en Madrid el marco de la tercera edición de Meat Attraction.

 

 

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.