Salud y nutrición del jamón ibérico

4 7.907

Salud Jamón Ibérico

A lo largo de la historia la carne de cerdo cobró una gran importancia por un principal motivo: la facilidad de conservación y almacenamiento a través de embutidos. La gran tradición mediterránea de jamones y embutidos es de origen romano y griego, y así lo demuestra nombres como longaniza y salchicha que vienen de los embutidos romanos lucanica y salsicius.

La Dieta Mediterránea es un concepto que va más allá de la utilización de determinados ingredientes o recetas, y encuentra su pleno sentido cuando se asocia al clima, la geografía, las costumbres y los modos de vida de los pueblos del Mediterráneo.

Hoy, la comunidad científica internacional reconoce las ventajas del consumo generoso de aceite de oliva, legumbres, frutos secos, pastas cereales, frutas, verduras, derivados lácteos y pescados, y el uso moderado del vino, cava y carnes frescas y curadas. Algo que ratifica lo que las generaciones pasadas ya habían descubierto hace cientos de años.

Una referencia clave para disfrutar de esta dieta es el jamón ibérico. No sólo es sabroso y suculento, sino que sus propiedades específicas lo definen como un alimento único en el mundo.

El jamón bellota 100% Ibérico es un alimento bajo en calorías y con un gran rico aporte de vitaminas, además de contener un 50% más de proteínas que las carnes frescas.

Gracias al proceso de curación del jamón, totalmente artesanal y natural, es un alimento puro y aséptico cuya carne no sufre ningún tipo de manipulación.

El jamón bellota 100% Ibérico es algo más que un producto gastronómico, es un delicatessen con innumerables virtudes. Además de ser un placer para nuestro paladar actúa beneficiosamente sobre nuestra salud.

Este jamón es antioxidante y tiene un alto contenido en vitamina E. Tomarlo junto al tomate dobla sus efectos beneficiosos. La calidad de la grasa del jamón ibérico de bellota es excelente, predominando en su composición el ácido oleico (con niveles superiores al 50%), característico del aceite de oliva. Esto facilita la producción de HDL («colesterol bueno«) en el organismo, reduciendo al mismo tiempo el LDL («colesterol malo»)

Por tanto su consumo moderado ayuda a mantener un adecuado nivel de colesterol y previene las enfermedades cardiovasculares.

Ofrece un generoso aporte de vitaminas del grupo B, especialmente la B1 y B2; tan sólo 100 gramos de jamón proporcionan el 24% del consumo diario recomendado de esta vitamina. Es rico en hierro, magnesio, zinc y calcio, pero sobre todo en fósforo, aportando el 30% del consumo diario recomendado. Es un alimento recomendado para dietas hipocalóricas ya que 50 gramos de jamón de bellota 100% ibérico, tan sólo aporta unas 150 kilocalorías.

Cuidar tu salud es un placer.

Contenido Nutricional

(Por cada 100 grs de Jamón Ibérico de Bellota):

Agua: 57,5 grs.
Proteína: 28,5 grs.
Grasa: 14,5 grs.
Hidratos de Carbono: 0 grs.
Fibra: 0 grs.
Valor Calórico: 242 kcal.

 

 

4 Comentarios
  1. Neus dice

    Gracias por su información sobre el jamón de bellota 100% ibérico.

    1. Miriam Lopez Ortega dice

      ¡Gracias Neus! Nos alegramos que te sea útil. Un saludo Jamón Lovers.

  2. Miguel dice

    Gran información sobre el jamón ibérico! Felicidades por la web.

    1. Miriam Lopez Ortega dice

      Muchas gracias Miguel, nos alegra que te guste 😉 Un abrazo Jamón Lovers.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.