Jamón Serrano ahora ETG, solicita ser una IGP
Esta semana se comunicó oficialmente que en breve, será remitido un expediente a Bruselas para la solicitud de la IGP (Indicación Geográfica Protegida) del Jamón Serrano. El objetivo es que la Unión Europea continúe con su tramitación. Actualmente el Jamón Serrano, es una ETG (Especialidad Tradicional Garantizada). Queríamos saber un poquito más sobre este tema y para ello nos hemos puesto en contacto con Miguel Huerta, Secretario de ANICE (Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España).
Muchas gracias Miguel por atendernos. Estoy convencida de que muchas personas no tienen muy claro la diferencia entre una ETG y una IGP, y cómo este cambio, puede beneficiar al Jamón Serrano. Empecemos por la base:
Actualmente el Jamón Serrano es una ETG (Especialidad Tradicional Garantizada). ¿en qué consiste exactamente?
Las ETG son una de las figuras de calidad con las que cuenta la Unión Europea para ayudar a proteger, tipificar y mejorar la imagen de productos tradicionales producidos en los países comunitarios, como el Jamón Serrano. A través del registro del Jamón Serrano como Especialidad Tradicional Garantizada se buscó dar respuesta a una serie de aspectos como son:
-La necesidad de proteger el nombre «Jamón Serrano».
-Valorizar esa denominación mediante su registro a nivel comunitario.
-Hacer llegar al consumidor que su calidad ha sido reconocida y avalada por la Unión Europea.
Como su nombre indica, las ETG protegen el método tradicional de elaboración, no el origen como hacen las IGP y las DOP (Denominaciones de Origen Protegidas). Las ETG son unas figuras con limitaciones a la hora de plantear la protección de los productos, y por eso el sector jamonero español, apostó hace ya tiempo por el reconocimiento de la IGP
Se ha solicitado la IGP a Europa, ¿con qué objetivos? ¿por qué? ¿qué diferencia hay entre la ETG y la IGP?
La solicitud de registro de la IGP para el Jamón Serrano es una aspiración y una iniciativa unitaria del sector elaborador que busca reforzar la protección de la denominación Jamón Serrano y el producto tan emblemático de la gastronomía española en los mercados exteriores.
La creación de una IGP tiene dos objetivos esenciales: limitar la producción de jamón serrano exclusivamente a España y lograr una mejor protección del término “Jamón Serrano” en la Unión Europea y en terceros países.
Para ello, las IGPs tienen derechos de propiedad industrial, protegidos y reconocidos por la organización Mundial del Comercio, y también a través de los acuerdos bilaterales de la Unión Europea con países terceros.
Una vez la concedan….¿ se mantendrían tanto la ETG y la IGP?
Una vez que la Unión Europea apruebe el registro de la I.G.P. Jamón Serrano, dejaría de funcionar la ETG, ya que el producto estaría amparado por la nueva figura de calidad diferenciada, con mucha mayor protección.
Es decir, el planteamiento es que la IGP sustituya a la ETG. Si, eventualmente, la IGP no prosperase, la ETG se conservaría.
¿De qué manera beneficiará la concesión de la IGP al Jamón Serrano?
Como he indicado, la IGP permitirá una mayor protección de uno de los productos estrella de la producción cárnica y la gastronomía española, de su denominación a nivel internacional, con la posibilidad de negociar reconocimientos a través de acuerdos de la UE con países terceros, y de asegurar que el producto es elaborado exclusivamente en España.
Creo que ahora nos queda mucho más claro el proceso y esperemos que la IGP del Jamón Serrano sea concedida. Gracias por todo Miguel y ANICE.
Tal vez también te interese:
Las Denominaciones de Origen e Indicaciones Geográficas del Jamón.