Serón huele más a jamón que nunca, éxito rotundo XXIV Feria del Jamón de Serón
Serón huele más a jamón que nunca, éxito rotundo XXIV Feria del Jamón de Serón
Durante este sábado se ha celebrado la XXIV Feria del Jamón y Embutidos de Serón. A las 21.00 horas tras la inauguración oficial por parte de Rodrigo Sánchez Haro, Consejero de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, José Manuel Ortiz Bono, Delegado Territorial en Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural y Juan Antonio Lorenzo, Alcalde de Serón, dio comienzo la vigésimo cuarta edición.
Todo el pueblo de Serón, visitantes de toda la provincia de Almería y de poblaciones de Granada y Murcia disfrutaron de esta jornada festival en torno al jamón.
Las empresas participantes fuero: Jamones y Embutidos Peña-Cruz, Embutidos Los Remedios, Jamones Cortijo de Canata, Jamones Checa, Jamones Segura, Jamones Artesanos desde 1880, Seronés Artesano, Miel de Serón, Jamones y Embutidos Castaño y La Bodega de Serón.
En qué se caracteriza el Jamón de Serón
Como sabemos el Jamón de Serón es uno de los jamones blancos más conocidos de nuestro país. Es un jamón blanco graso y todas las personas a las que les hemos preguntado lo primero que nos dicen es que es un jamón dulce en el que para su elaboración, se emplea muy poca cantidad de sal.
Visita stands Feria del Jamón de Serón
Una vez que comenzó la feria pude pasarme por algunos de los stands de jamón para conocer un poquito mejor su producto y a las personas que hay detrás de cada una de estas empresas.
Jamones Artesanos de Serón 1880
Visitamos a Jamones Artesanos de Serón 1880 Distribuciones del Jamon Cerezo Turismo de Serón
Publicada por Jamón Lovers en Sábado, 7 de julio de 2018
Antonio Pérez, encargado de producción nos contó que esta es la empresa más antigua de jamones en Serón. Como su propio nombre indica se fundó en 1880 y fue la primera que comenzó a elaborar jamones en esta localidad almeriense.
Todo el jamón que elaboran tiene un mínimo de curación de 18 meses. Su producto estrella el Jamón Selección 1880 necesita un mínimo de 24 meses.
Cortijo de Canata
Visitamos a Cortijo De Canata Jamones de Serón
Publicada por Jamón Lovers en Sábado, 7 de julio de 2018
Cortijo de Canata, fue la última empresa que se fundó en Serón. Exportan el 70%-80% de su producción, es la única empresa de Andalucía que exporta jamón blanco a Estados Unidos.
Para poder exportar a este país los requisitos son bastante complicados y según José Rodriguez (Responsable de Planta) reciben controles diarios por parte de los veterinarios de la Junta de Andalucía.
Jamones de Serón Checa
Visitamos Jamones de Serón Checa.
Publicada por Jamón Lovers en Sábado, 7 de julio de 2018
Esta empresa lleva 38 años elaborando jamón en Serón. Manolo Checa y su mujer fueron los fundadores de Jamones de Serón Checa.
Define sus jamones como jamones grasos, dulces, bajos en sal y con una media de más de 18 meses de curación.
Jamones Segura de Serón
Visita a JAMONES SEGURA DE SERON en la Feria del Jamón de Serón Turismo de Serón
Publicada por Jamón Lovers en Sábado, 7 de julio de 2018
Luis Segura, Fundador de Jamones Segura, no viene de familia jamonera, pero en los años 70 decidió crear su propio secadero de jamones. La elaboración de sus jamones es totalmente artesanal, no emplean sistemas mecánicos de frío o de calor. Según Luis, cuentan con un microclima único que es el que le aporta esas características tan especiales al jamón de serón. Hay un gran cambio de temperatura entre el día y la noche, pueden pasar de los 30 grados del día a los 12 grados de la noche.
Este proceso natural conlleva una curación entre 18 a 24 meses de curación.
El futuro del Jamón de Serón
Pudimos hablar con Rodrigo Sánchez Haro, nos confirmó que desde la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural insisten en la oportunidad que supone para este sector el registro de la Indicación Geográfica Protegida (IGP), que reconoce la calidad diferenciada de estos productos y por la que se apuesta totalmente.
La IGP se concedió por Europa en 2014, se le concedió a la Asociación de Jamoneros y Embutidos de Serón y actualmente se está trabajando en poner en marcha el Consejo Regulador de esta IGP. Estas fueron las palabras de Manuel Ortiz Bono, Delegado Territorial en Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural.
Por último, Juan Antonio Lorenzo, Alcalde de Serón, nos trasladó el deseo de poder presentar el año que viene el primer jamón con IGP de Serón coincidiendo con el 25º Aniversario de esta Feria del Jamón.
No me gustaría despedirme sin agradecer al pueblo de Serón este maravilloso fin de semana en el que hemos podido disfrutar de un producto diferente como es el jamón de Serón.