El ácaro del Jamón o piojillo
¿Bichos en el jamón? El ácaro del Jamón o piojillo
Para empezar hay que decir que se trata del mismo bichito. Aclarado esto, conviene señalar que, si hay un enemigo al que se teme (y con razón) en los secaderos, ese es el ácaro del jamón. Para quien prefiera la denominación científica, que apunte: Thyrophagus putrescentiae. Son parásitos que viven en alimentos ricos en proteína. En realidad, también habitan en otros embutidos y en el queso… aunque, en este último caso, y dado el color blanco del alimento, evidentemente pasan desapercibidos al ojo humano (no así al microscopio).
Blanco sobre rojo. Cuando el ácaro aparece en la superficie de un jamón, la diferencia tonal lo hace fácilmente detectable. Y es que, simplemente, se mueve. También puede no haber movilidad, pero si presencia del parásito. Esto último sucederá cuando del jamón se desprenda el polvillo formado por los restos de los parásitos muertos y sus excrementos. En todo caso, la arenilla (como lo son los propios ácaros) puede ser alérgica para algunas personas. Además, y, dependiendo del alimento ingerido por el bichito, el color del polvillo variará. Así, si ha comido jamón, será blanco… como también podría ser marrón, verde, rojo…
Pero ¿Cuál es el efecto real del ácaro sobre el jamón ibérico? Pues esto dependerá de lo poco o mucho que haya penetrado en la carne. Si el parásito se queda en la superficie del jamón, realmente afecta poco. En el momento en el que el ácaro penetra por las grietas que se producen en el proceso de secado (también si hay muchos) se pueden producir olores desagradables debido a las excreciones. La calidad del jamón disminuye, en mayor o menor grado, dependiendo de la cantidad de bichillos.
Para prevenir la aparición del ácaro del jamón, lo primero que hay que tener en cuenta es que el calor y la humedad favorecen su desarrollo. En realidad, si le ofrecemos al ácaro unas condiciones ideales de vida, se desarrollará de forma exponencial y, en pocos días, el jamón dejará de ser comestible.
Por lo tanto, deberemos colocar el pernil (o los perniles) en un lugar seco y fresco… además de, evidentemente, limpio. Y es que, mantener el jamón en las mejores condiciones higiénicas posibles será (además de algo de cajón) algo que nos evitará problemas con estos ácaros. Por lo tanto, será importante limpiar bien el jamonero entre jamón y jamón. Y esto vale también para los cuchillos y el resto de los utensilios de corte.
¿Alguna forma de solucionar el problema?
En el caso de que aún no hayamos empezado el jamón, una buena solución sería embadurnar la zona afectada del pernil con manteca liquida caliente, al ser líquida, penetra por todas las grietas. Una vez solidificado, asfixia a los ácaros que morirán. También podemos usar aceite de girasol caliente, mejor que el de oliva por su sabor más neutro y su mayor fluidez.
¿Y si ya hubiéramos empezado el jamón?
En este caso, si la infección no es muy extensa, podemos limpiar la zona afectada y frotar con una esponja impregnada de grasa o tocino del propio jamón muy caliente, y al igual que en el caso anterior, una vez solidificada axifiara al acaro.
En el caso que la infección sea muy numerosa, no habrá más remedio que localizar el foco de la infección, extirparlo… y aplicar igualmente el tratamiento ya explicado.
Os dejamos un vídeo para que podáis reconocerlos:
También te puede interesar:
Necrobia Rufipes, un tipo de insecto que puede aparecer en el Jamón:
Con la llegada del verano y el aumento de las temperaturas, suele ser más frecuente la aparición de anomalías en el jamón. Hoy queremos abordar un tema sobre en el que en ocasiones, recibimos consultas, y es la aparición de bichitos, larvas o animalitos pequeños que campan a sus anchas por nuestro jamón.
Pigmentaciones en la grasa del Jamón Ibérico:
En ocasiones cuando abrimos un jamón, podemos encontrar algunas alteraciones en la pieza que nos llaman la atención y que no sabemos por qué se producen ni sin pueden afectar al producto. Hoy vamos a hablar sobre unas pigmentaciones que pueden aparecer en la zona del tocino o grasa del jamón ibérico. Aquí os mostramos una pieza de Jamón de Cebo de Campo…
Linfonódulos o nódulos linfáticos en el jamón:
En muchas ocasiones, a la hora de cortar, solemos encontrarnos con un tejido marronáceo en la zona de la maza y que a la hora de emplatar no queda demasiado bien y puede aportarnos sabores extraños.
Son linfonódulos o nódulos linfáticos que tienen todos los jamones, independientemente de la raza…
Puntitos blancos que aparecen en el jamón: Tirosina:
¿Qué son los famosos puntitos del jamón ibérico? Aunque hay gente que piensa, erróneamente, que se tata de sal, la realidad es que estos puntitos son, cristalizaciones de tirosina. Estos elementos se forman durante la maduración de los embutidos(también, de los quesos curados). Esto sucede, sencillamente, cuando las proteínas presentes en la materia prima original se degradan…
Las 10 enfermedades del jamón:
Un jamón ibérico es un ser vivo y, cómo tal, una mala conservación, manipulación o elaboración puede provocar que en él aparezcan diversas patologías y enfermedades (enfermedades, al fin y al cabo).
¿Repasamos algunas de ellas, por qué se producen…
Buenas, me he encontrado unos bichos negros como mariquitas en el jamon alargados.
Hola Enrique, gracias por ponerte en contacto con nosotros. A priori sin ver imágenes no podemos decirte a ciencia cierta que es, pero por lo que comentas podría ser: Necrobia Rufipes, un tipo de insecto que puede aparecer en el jamón. Aquí te dejamos más información sobre la Necrobia Rufipes que esperamos que te sea útil. Ya nos dices si encaja con lo que ves en tu jamón. Si quieres hacernos llegar unas imágenes puedes enviarlas a nuestro correo hola@jamonlovers.es Quedamos a la espera de tus comentarios. Un abrazo Enrique.
Hola, es una noticia terrible…., saber lo de los bichitos blancos esos… Los tenía en el jamón que acabo de tirar a la basura.. Anoche mismo cené un poco!!! Menos mal que le quité una buena capa antes pensando que era sal!!! No me lo podía creer y he cogido una lupa… Y. J…der!!! Desde luego me fastidia un montón.. Es mi alimento número uno… Y que pasa si me lo he comído?? No me siento mal ni nada… Uff que mal rollo me ha dado… Gracias por la información tan detallada. Un saludo
Hola María, muchas gracias por ponerte en contacto con nosotros. No pasa nada por habértelo comido. Es cierto que es muy desagradable encontrarse piezas con este ácaro. Dependiendo de lo extendido que esté se puede tratar, pero ya nos has comentado que lo has tirado. No sé donde lo habrás comprado pero lo suyo sería comentárselo y haberles llevado el jamón para que lo vieran. Nuestra recomendación siempre es que compres jamón en tiendas de confianza o tiendas especializadas por si te surge este problema. Sentimos que hayas tenido esta mala experiencia y te animamos a sigas consumiendo jamón. Cualquier cosa ya sabes donde estamos. Muchas gracias por todo. ¡Un abrazo y feliz domingo!.
Acabo de leer que esos bichitos blancos son el piojillo. El otro día abri el jamón que lo tenía tapado desde hacía varias semanas sin tocar y apareció como serrín. Parecía que se movía. Íbamos a llevarlo a la tienda cuando nos fijamos que llevábamos dos días que limpiamos y aparecía el polvillo en la vitrocerámica y que sorpresa cuando nos fijamos y lo vemos moverse.
Uffff, casi me da un mal. Los tenemos hasta en la cafetera. Limpio y vuelven a salir. El jamón lo tiré sin llegar a llevarlo la tienda. No se como acabar ya con ellos. Que asco y lo peor es que son tan pequeños que es súper difícil verlos. Avisaré al supermercado que me lo vendió.
Hola Susi,
Muchas gracias por ponerte en contacto con nosotros.
Siento que hayáis tenido esta experiencia con el jamón.
El piojillo (el ácaro del jamón), este se alimenta de los propios alimentos como embutidos, jamón y quesos. Si no tenéis ni jamón ni ese tipo de alimentos con una limpieza a fondo con detergente o lejía debería valer para terminar con ellos.
Si habéis tirado el jamón pero tenéis algún queso u otros embutidos, los ácaros irán a ellos para seguir alimentándose y seguirán correteando por tu casa.
La solución pasaría por sacar o guardar en la nevera todos los alimentos y limpiar todo a fondo con lejía o detergente. Con esto debería bastar.
Si la cosa no funciona o va a peor os recomendamos que llaméis a una empresa especializada en desinfectar.
Y sería muy positivo que aviséis donde lo habéis comprado probablemente tengan más jamones así.
Espero que todo se solucione pronto.
¡Un abrazo y suerte!
Apenas observé esos pequeños ácaros corriendo por todos lados… Que necesito hacer para eliminarlos son tan pequeños que es difícil matar uno por uno existe algún aerosol 😟. O que puedo hacer… Que tipos de alimentos hacen que proliferen … Son tan pequeños que siento que cuando cocino… Se puede colar uno o varios en mi comida… Es peligroso si se llegan a comer? 😣 Ayuda…! Ya no los quiero ver. 😥
Hola Ari,
Muchas gracias por ponerte en contacto con nosotros.
Siento que hayáis tenido esta experiencia con el jamón.
El piojillo (el ácaro del jamón), este se alimenta de los propios alimentos como embutidos, jamón y quesos. Si no tenéis ni jamón ni ese tipo de alimentos con una limpieza a fondo con detergente o lejía debería valer para terminar con ellos.
Si habéis tirado el jamón pero tenéis algún queso u otros embutidos, los ácaros irán a ellos para seguir alimentándose y seguirán correteando por tu casa.
La solución pasaría por sacar o guardar en la nevera todos los alimentos y limpiar todo a fondo con lejía o detergente. Con esto debería bastar.
Si la cosa no funciona o va a peor os recomendamos que llaméis a una empresa especializada en desinfectar.
Y sería muy positivo que aviséis donde lo habéis comprado probablemente tengan más jamones así.
Espero que todo se solucione pronto.
¡Un abrazo y suerte!
Los tengo por toda la cocina!! Ayuda!! Me fui unos dias de viaje y al volver tenia la cocina y la mesa pekeña del salon de vergüenza como me deshago de estos bichos, lo he intentado con un flis flis con mezcla de vinagre jabon y agua, con lejia a palo seco directamente en todas las superficies y he limpiado a fondo todo y no se van ya no se que mas hacer😭😭 ayuda por favor es horrible
Hola Karmen,
Muchas gracias por ponerte en contacto con nosotros.
Siento que hayáis tenido esta experiencia con el jamón.
El piojillo (el ácaro del jamón), este se alimenta de los propios alimentos como embutidos, jamón y quesos. Si no tenéis ni jamón ni ese tipo de alimentos con una limpieza a fondo con detergente o lejía debería valer para terminar con ellos.
Si habéis tirado el jamón pero tenéis algún queso u otros embutidos, los ácaros irán a ellos para seguir alimentándose y seguirán correteando por tu casa.
La solución pasaría por sacar o guardar en la nevera todos los alimentos y limpiar todo a fondo con lejía o detergente. Con esto debería bastar.
Si la cosa no funciona o va a peor os recomendamos que llaméis a una empresa especializada en desinfectar.
Y sería muy positivo que aviséis donde lo habéis comprado probablemente tengan más jamones así.
Espero que todo se solucione pronto.
¡Un abrazo y suerte!
abrí ayer una paleta de jamón y hoy lo destapo para cortar otro poco y me encuentro con estos bichitos blancos moviéndose por la zona previamente cortada. Que debería hacer? lo tiro? se puede solucionar? Ya he avisado a quien me lo regaló.
Gracias
¡Hola Iván! Todo depende de lo extendida que esté la infección. En el post os damos varios consejos como es limpiar la zona afectada y frotar un trapo o una esponja con la propia grasa del jamón muy caliente, de esta manera una vez se solidifique el ácaro se axfisiará. También puedes hacerlo con manteca líquida caliente. Si está muy extendido lo suyo es localizar el foco y extirparlo. Una vez hecho esto aplicar o grasa o manteca caliente.
Esperamos que sea leve y bien hecho lo de avisar a quien te lo regaló. Lo suyo es que la empresa de donde haya salido lo sepa, seguramente no sea la única pieza afectada. Que vaya muy bien. Un abrazo!!!
Hola Miriam, hace unos quince días observé en el jamón unos bichitos blancos, ácaros del jamón, y rápidamente eché el jamón, limpié el frigorífico y ya…, pero hace una semana, observé que la quesera estaba totalmente plagada de estos bichitos, hice lo mismo eché quesera y todo a la basura y fumigue, limpié, volví a fumigar, vacié frigorífico…., el frigorífico sigue vacío, pero todavía veo ácaros de estos, los pillo andando por la vitrocerámica.
Mi pregunta es, cuanto tiempo duran vivos si no tienen nada que comer o sino, que producto es el más efectivo para eliminarlos?
Muchas gracias
Hola Kristina!! Siento mucho la experiencia que estás viviendo. A veces los ácaros son persistentes. Por lo que comentas tiene pinta de ser una infección heavy. Normalmente cuando les quitas los alimentos y limpias bien suelen desaparecer. El siguiente paso es usar productos específicos para ácaros. A veces el tipo de ácaro puede alimentarse de maderas y otros elementos. Si con un producto específico tampoco desaparecen lo siguiente es llamar a una empresa de plagas. Puede que tengas una infección que se haya ido de madre.
Ya nos dices.
Ánimo y un abrazo!!!