Descienden los cerdos de bellota, datos Montanera 2020-2021

0 2.116

Descienden los cerdos de bellota, datos Montanera 2020-2021

La Asociación Interprofesional del Cerdo Ibérico (ASICI) ha presentado los resultados de la montanera de 2020-2021 que reflejan un descenso de los sacrificios y canales aptas de cerdos ibéricos alimentados con bellota en las dehesas. Los datos registrados en ÍTACA indican que en la última montanera se han sacrificado un total de 682.935 cerdos de bellota, lo que supone un descenso del 6,9% con respecto a la campaña del año 2019-2020. De ellos, 672.504 fueron canales aptas.

Evolución sacrificios montanera desde 2014

Evolución sacrificios montanera desde 2014

Del total de animales de bellota sacrificados, el 63% corresponden al precinto Negro, es decir, animales 100% Ibérico; y el 37% al precinto Rojo, siendo el 9% del 75% Ibérico y el 28% restante de la categoría 50% Ibérico.

Sacrificios montanera 2020-2021 por tipo racial

Sacrificios montanera 2020-2021 por tipo racial

Por comunidades, en Andalucía se han engordado el 46,8% de los animales de bellota (319.889 animales) con un descenso del 7,3% con respecto a la campaña anterior; en Extremadura se engordaron el 35,2% (240.376 animales) con un descenso del 9%, y en Castilla y León el 7,7% (52.900 animales) con un descenso del 0,3%. Por su parte, en Portugal se sacrificaron 57.304 animales de bellota, lo que supone el 8,4% del total de animales sacrificados, con un descenso del 3% con respecto a la montanera anterior.

Evolución precintos desde 2014 hasta 2020

En la campaña 2020 los jamones de bellota 100% ibéricos supusieron el 10,35%, los de bellota ibéricos el 8,47%, los de cebo de campo el 18,31% y los de cebo el 62,86%.

Evolución precintos jamón ibérico desde 2014 hasta 2020

Situación en el sector del Ibérico

El presidente de ASICI, Antonio Prieto, ha señalado que “los datos confirman que, a pesar de la buena montanera que hemos tenido en el campo, el sector ha reducido la producción debido a la incertidumbre provocada por la pandemia en nuestro país y en el contexto internacional”.

Además, Prieto ha destacado “el ejercicio de madurez realizado una vez más por los operadores del sector y el esfuerzo realizado en el último año para adaptarse a una situación compleja».

Así mismo ha expresado que “nada es fruto de la casualidad” y que “desde la Interprofesional hemos apostado por reforzar y promocionar el consumo en el hogar, el comercio profesional de proximidad o el ecommerce como vías de crecimiento que permitieran minimizar el impacto del cierre de la restauración, la ausencia de eventos o el parón del Turismo en el sector Ibérico”.

El consumo de Jamón Ibérico en el hogar ha crecido en 2020 un 24%, con un crecimiento del 128% en el canal online y de más del 15% del canal profesional, carniceros y charcuteros, según los datos extraídos del último estudio de consumo realizado por ASICI en colaboración con Kantar.

Pero no solo el Jamón Ibérico aumentó, las carnes ibéricas frescas, uno de los objetivos de la última campaña puesta en marcha, #elRestauranteIbérico, también crecieron un 7,5% en los hogares españoles.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.