Ruta del Ibérico Dehesa de Extremadura: Almendral, Nogales y Jerez de los Caballeros

0 634

Ruta del Ibérico Dehesa de Extremadura: Almendral, Nogales y Jerez de los Caballeros

El primer día de la Ruta del Ibérico Dehesa de Extremadura amanecí en Almendral (Badajoz), esa noche había dormido entre paredes de más de 500 años, en el Monasterio de Rocamador. Antiguo monasterio del siglo XVI ubicado en mitad de la dehesa extremeña que es precioso y cuenta con unas vistas increíbles. Su claustro, sus jardines y su decoración te sorprenderán y también su oferta gastronómica. Cené en su restaurante que es la antigua capilla, esto fue una experiencia súper top, servicio impecable, cocina muy elaborada y deliciosa armonizada con los maravillosos vinos de Bodegas Pago de las Encomiendas.

Esa mañana comenzamos de la mejor manera, junto a Pepe Alba y su Turismo del Jamón. La dehesa extremeña nos esperaba.

Ruta del Ibérico Dehesa de Extremadura: Día 1

Turismo del Jamón

Dentro del la Ruta del Ibérico hay una actividad que no te puedes perder que es la de Turismo del Jamón. Si quieres zambullirte en la dehesa extremeña con garantías es el mejor anfitrión que puedes tener. Pepe Alba además de ser un enamorado de su tierra, conoce perfectamente la dehesa extremeña y todo lo que tiene que ver con el cerdo ibérico y el jamón. Pasé todo el día con él recorriendo enclaves muy auténticos como la visita a la Encina del Romo, una de las encinas más longevas del mundo, el castillo de Nogales, la Sierra de Monsalud… fue una mañana muy chula descubriendo parajes espectaculares y con mucho encanto.

Atravesamos la dehesa en busca de su rey, el cerdo ibérico. No me canso de compartir momentos junto a ellos, ver cómo disfrutan de este ecosistema único y viven de una manera totalmente en paz. Durante los trayectos Pepe me fue contando muchas curiosidades sobre estos preciosos ejemplares, la vida en la dehesa, aspectos sobre la cultura extremeña y un sin fin de experiencias que él ha vivido durante todos estos años.

Ruta del Ibérico Dehesa de Extremadura: Almendral, Nogales y Jerez de los Caballeros

Tras finalizar nuestra ruta por la dehesa fuimos al embalse de Nogales y Pepe me dijo que eligiera las vistas que quería para comer ese día. Me pareció algo tan único que no os imagináis lo que lo disfruté. En un periquete montó una mesa, sacó una Paleta de Bellota 100% Ibérica DOP Dehesa de Extremadura y todo una variedad de productos extremeños, a cada cuál más rico.

Experiencia en la Dehesa Extremeña

Pepe me mostró a través de una master class con la paleta desde trucos de aprovechamiento hasta curiosidades de esta gran desconocida.

Al finalizar pudimos disfrutar de un estupendo picnic en la dehesa y brindamos por este único ecosistema y por la experiencia tan bonita que compartimos.

Visita a bodega de Jamones

Cuando terminamos nos dirigimos a Jerez de los Caballeros para conocer las instalaciones de Montesano. Paseamos por sus bodegas de jamones, una de las más bonitas de Extremadura y estuvimos disfrutando de su belleza. Me encantan las bodegas de este estilo con pasillos tan coquetos y recovecos tan chulos.

Ruta del Ibérico Dehesa de Extremadura: Almendral, Nogales y Jerez de los Caballeros

Jerez de los Caballeros

Para finalizar el día paseé por Jerez de los Caballeros y lo cierto es que me cautivó. Su alcazaba, sus torres, sus calles y la casa natal del descubridor del pacífico, Vasco Núñez de Balboa. Es muy recomendable recorrer esta población pacense y si lo haces al atardecer como lo hice yo, las vistas desde la alcazaba son fantásticas.

Me gustó mucho la visita guiada que me hizo Ignacio, guía de la Oficina de Turismo de Jerez de los Caballeros.

Ruta del Ibérico Dehesa de Extremadura: Jerez de los Caballeros

Muy feliz finalizaba mi primer día de la Ruta del Ibérico Dehesa de Extremadura.

También te puede interesar:

Ruta del Ibérico Dehesa de Extremadura

5 días de Ruta por Extremadura

Descubre la ruta completa que hicimos durante 5 días por Extremadura.

Esta ruta ofrece muchas opciones en las que combinas el turismo, la gastronomía y como no el disfrute del jamón.

Extremadura es una de las cunas del jamón ibérico pero además cuenta con parajes de ensueño, lugares con mucho encanto, una amplia despensa y deliciosa cocina, por lo que recorrerla te enamorará.

Viaje experiencial que te permitirá sumergirte en la cultura del ibérico, conocer la tradición jamonera, descubrir la dehesa y experimentar sensaciones que se grabarán para siempre en tu memoria. Cuenta con muchas posibilidades y actividades, en mi caso fueron 5 días llenos de vivencias que aquí os comparto.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.