¿Qué jamón me compro estas Navidades?
Durante estos días esta será la pregunta del millón y es que ante tal cantidad de tipologías muchas veces puede ser algo complicado tomar esa decisión de manera acertada. Es fundamental tener en cuenta ciertos aspectos y realizarte algunas preguntas para tener claro qué jamón me compro estas Navidades.
Os hacemos un repaso de las diferentes cuestiones que podemos hacernos para ayudarnos a decidir el tipo de jamón que mejor se adecua a lo que necesito o estoy buscando.
Vamos con las preguntas que sería bueno hacernos para saber por qué jamón me decanto:
¿Cuánto quiero invertir en mi jamón?
Si mi presupuesto es de unos 120 € nuestro consejo sería que te decantaras por un jamón blanco español de alta calidad. Tienes varias opciones como los jamones de calidades diferenciadas, los de Teruel DOP o Trevélez IGP, o incluso otras opciones que puedes encontrar en el mercado con curaciones de 24 meses. Este sería el segmento del jamón blanco de calidad superior.
Si está entre 120 € o 160 € la mejor opción bajo nuestro punto de vista sería invertir en un jamón de cebo ibérico.
A partir de 160 € y hasta unos 220 € tienes la categoría de cebo de campo ibérico.
Y para disfrutar de los jamones de bellota ibérico y bellota 100% ibérico el presupuesto estaría entre 300 € y 700 €.
Todos los precios son orientativos porque dependerá mucho del producto final en sí, el peso y dónde lo estés comprando.
¿Cuántas personas vais a disfrutar del jamón? y en ¿cuánto tiempo?
El que seáis más o menos a la hora de disfrutar del jamón y en cuánto tiempo lo hagáis hará que podáis elegir un jamón de mayor o menor peso. No es lo mismo un consumo rápido que algo más pausado. En este caso por ejemplo si sois menos en casa o vais a consumirlo rápido, en una fiesta por ejemplo con familiares o amigos, una buena opción podría ser una paleta.
Algo muy importante que hará que te declines por un producto o por otro serán tus gustos.
¿Cómo te gusta el jamón?
Si prefieres un jamón con sabor más suave tus opciones pasan por cualquiera de los jamones españoles blancos. Si buscas más intensidad de sabor puedes optar por las categorías de cebo o cebo de campo ibérico. Si te gusta el jamón con carácter y persistencia, sin duda, te recomendamos que optes por los jamones de bellota ibérico o bellota 100% ibérico.
Si eres de los que valoras que un producto esté vinculado a un territorio, busca el sello de calidad diferenciada Europea de la Denominación de Origen Protegida.
Una vez has tenido todo esto en cuanta, ¿qué jamón elegirias?
¡Una vez más innovando!
Jamás había visto a una persona (en este caso que nos ocupa un experto) relacionando PRECIO, calidad, peso, número de comensales, ritmo de consumo… en un medio de comunicación, y de una forma tan sencilla fruto de la simplificación.
Miriam y Pedro gracias por vuestro esfuerzo .
¡Muchas gracias José Antonio!No concebimos la prescripción de producto sin esa visión 360º 😉 Todo está relacionado y para nosotros es fundamental entenderlo así para llevar al máximo nivel cada producto y su prescripción. Abrazo enorme y gracias por tu siempre «visión que va más allá» y que es tan enriquecedora. PD: Sigue habiendo esperanza 😉