Jurado del Concurso al mejor Jamón de Bellota 100% Ibérico DOP Los Pedroches 2019
Acaba de inaugurarse la XIX Feria del Jamón Ibérico de Bellota de Los Pedroches y con ello da paso a la primera actividad, el Concurso al mejor Jamón de Bellota 100% Ibérico DOP de Los Pedroches. Estamos en Villanueva de Córdoba y ya sabemos quiénes son los miembros del jurado de este año, ¿queréis saber quiénes son?
Como todos los años, el jurado se compone de 5 profesionales que están relacionados con el mundo del jamón. Aquí os los presentamos:
María del Mar Campo Arribas
Veterinaria y Profesora titular de la Universidad de Zaragoza del Departamento de Producción Animal y Ciencia de los Alimentos y especialista en análisis sensorial de los alimentos, técnica que ha utilizado desde el desarrollo de su tesis doctoral en calidad de carne de vacuno, base de la mayoría de las Indicaciones Geográficas Protegidas españolas.
Participa en numerosos proyectos de investigación nacionales e internacionales relacionados con la ganadería y la obtención de un producto de calidad.
Directora del panel de catas de la DOP Jamón de Teruel y presidenta del jurado del concurso al mejor jamón DOP de Teruel desde hace 12 años.
Antonio Silva Rodríguez
Antonio Silva Rodríguez es desde el 30 de abril de 2016 el Director Técnico del Servicio de análisis e innovación.
Director Técnico del SiPA de la Universidad de Extremadura, ha sido 6 años responsable del citado servicio bajo la dirección del profesor Jesús Ventanas. Ha desarrollado diferentes proyectos de innovación con empresa del sector del jamón Ibérico y autor de varias publicaciones científicas y artículos de divulgación. Es miembro del panel de catas de jamón Ibérico del SiPA desde hace más de 7 años, miembro del Comité de Partes de la DO Dehesa de Extremadura y ha coordinador de los Premios Alimentos de España al Mejor Jamón Ibérico organizado por el MAPAMA.
Javier Forero Vizcaíno
Veterinario que ha desarrollado la mayor parte de su vida profesional como Jefe del Servicio del Agricultura en la Diputación Provincial de Huelva. Las diferentes estirpes del cerdo Ibérico, su diferenciación, así como el despiece de su canal, han sido el objetivo principal de sus investigaciones; durante varias décadas, desde la finca “Huerto Ramírez” de la Diputación ha promovido la dispersión por toda la provincia de animales en pureza a través de subastas entre los ganaderos. Fue presidente del comité científico del V Congreso Mundial del Jamón celebrado en Aracena.
Noelia Martin Naranjo
Responsable de Laboratorio General del SiPA de la Universidad de Extremadura. Miembro del panel de catas de jamón Ibérico del SiPA desde hace más de 5 años y ha participado en dos ediciones de los Premios Alimentos de España al Mejor Jamón Ibérico organizado por el MAPAMA.
Miguel Cabezas Morón
Gerente del grupo de restauración Cabezas Romero (Casa Pepe de la Judería, Casa Rubio, Taberna el Número 10). Empresario desde 1994 relacionado con la hostelería y MBA en Dirección Estratégica de Negocios.