Cómo se hizo el traje de flamenca de jamón

0 2.218

Traje Flamenca JamónLa primera vez que vi este traje a través de imágenes, no era consciente de la cantidad de trabajo que llevaba por detrás.

Este viernes tuve la suerte de poder vivir en vivo y en directo la creación del mismo, con jamón.

Eran las 13.30 horas cuando llegaba a la mítica Venta de Vargas de San Fernando, Cádiz. Nunca había esta pero tenía muchas ganas de conocerla. Esta venta data de 1921 y es uno de los referentes del mundo del flamenco. Cada pared respira arte y es un trocito de nuestra historia. Camarón, Sara Baras, Niña Pastori son algunos de los artistas que comenzaron su trayectoria aquí. Es un lugar con encanto y mucho duende. Podéis echar un vistazo a este vídeo de la Venta de Vergas que hicimos en directo.

Traje Flamenca Jamón Venta VargasAllí estaban los artífices de este proyecto cortando jamón y preparando cada detalle de este original traje. Verles trabajar en equipo fue una experiencia muy enriquecedora, cada uno con su cometido y todos con una misma ilusión: volver a crear este traje de flamenca a base de jamón ibérico.

Los artistas: Cristo Muñoz, Tino Laynez, José Manuel Merchante y Antonio González fueron los pioneros junto a Juan Bautista Gil, al que echamos de menos en esta ocasión.

Traje Flamenca JamónUnas 2.700 lonchas, casi tres jamones, más de 30 rosas de tocino fueron la tela para crear este traje diseñado por la gran Verónica de la Vega.

A las 19.00 horas nos trasladábamos al recinto ferial de San Fernando con todo lo necesario para volver tejer este traje tan jamonero. Hubo que hacer cambios de ubicación y tomar algunas nuevas medidas debido al gran calor que hacía. Afortunadamente conforme fue cayendo la tarde, la temperatura descendió y eso, ayudó.

Empezaron cubriendo los 3 volantes de la base y se fueron colocando poco a poco las lonchas, una a una. Habían preparado además de unas cubetas llenas de jamón perfectamente organizadas, varios platos con preciosas presentaciones que se colocaron estratégicamente y sirvieron para darle un efecto estampado. También se emplearon unas fantásticas rosas de tocino en la parte superior que le dieron un toque espectacular. Lonchas de maza, babilla, punta y tercer corte se emplearon para el vestido de flamenca, todas ellas provenientes de jamones de cebo ibéricos (50% Raza Ibérica).

Traje Flamenca JamónA las 23.30 horas se daba por finalizada esta obra. Los artistas se abrazaban y comenzaba la sesión de fotos y entrega de agradecimientos.

No me cansaré de dar la enhorabuena a estos artistas y de reconocerles el gran trabajo que hicieron, su pasión y dedicación.

Gracias a tod@s por este magnífico día, Tino, Ana, Cristo y José Manuel. Gracias Antonio por haber contado conmigo para la difusión de esta experiencia tan enriquecedora. Gracias también a Lolo y Rafael de la Venta de Vargas por hacerme sentir como en casa, prometo que volveré 😉

Por último dar las gracias a tod@s l@s Jamón Lovers por haber seguido todo el proceso a través de nuestros perfiles sociales, aquí os dejo un vídeo resumen de la protagonista de la feria de San Fernando: Nuestra flamenca de jamón.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.