¡oh! Espacio del Jamón en La Alberca by Virgilio Sánchez y Julián Becerro
Hace unos meses que entrevisté al gran Virgilio Sánchez y me anticipó que tenía un nuevo proyecto entre manos junto con la empresa elaboradora de jamones, Julián Becerro, que vería la luz este verano.
Esta semana hemos estado en La Alberca (Salamanca) para poder visitarlo y poder compartir con vosotros esta experiencia.
¡oh! Espacio del Jamón, está situado en la calle principal de este pueblo tan bonito de la sierra salmantina y con tanta tradición chacinera. Solo con echar un vistazo desde la puerta principal, te queda claro quien es el protagonista indiscutible de este nuevo espacio, el jamón.
La planta que te da la bienvenida, es una preciosa tienda que cuenta además, con una zona donde poder degustar diferentes tipos de jamones acompañados de un vino o cerveza.
Varios expositores te muestran el tipo de producto que allí podrás degustar. La verdad es que es una maravilla ver lo bien que lo tienen organizado todo y como las diferentes Denominaciones de Origen Protegidas del jamón ibérico, allí están representadas. Jamones ibéricos de diferentes tipologías: cebo de campo, bellota, 75% raza ibérica, 100% raza ibérica, de DOP Guijuelo, DOP Los Pedroches, DOP Extremadura y DOP Jabugo.
Me sorprendió para bien, ver como todos los jamones estaban perfectamente bien identificados y con todas sus etiquetas y vitolas visibles, se nota que este espacio está creado de la mano de profesionales que apuestan por la transparencia y la honestidad, no dando lugar a la duda, o a la posible confusión de sus visitantes.
La segunda y tercera planta, te ofrecen un recorrido sensorial por el mundo del jamón ibérico. Al entrar en una de las salas de este museo, comienzas un fabuloso viaje por el mundo del ibérico. A través de una elaborada proyección y una puesta en escena de olores y sonidos, sientes como estás en la dehesa y cómo comienza el largo proceso que, nos llevará a poder disfrutar del jamón ibérico. La visita continúa con una explicación de la típica cocina de La Alberca para introducirte en el mundo de la chacinería y de la elaboración del jamón ibérico.
Juegos de luces y espejos y todo tipo de técnicas audiovisuales avanzadas, dan paso al proceso de salazón y curado de las piezas. Cuentan con una explicación de cada una de estas etapas y el efecto está completamente conseguido, dan ganas de introducirte en ese pasillo repleto de jamones y no salir de allí.
Virgilio nos contó que han tenido que acudir a diferentes empresas tanto nacionales como internacionales para poder crear este tipo de experiencia. Ellos tenían muy claro lo que querían ofrecer y no han parado hasta conseguir este magnífico recorrido por el mundo del jamón, que te envuelve y te hace sentir, partícipe de él. Hemos podido hablar también con Arturo Becerro de Julián Becerro y nos ha comentado que “el objetivo era sumar al magnífico y pintoresco entorno de La Alberca otros componentes como: el buen hacer de Virgilio, la trayectoria de Julián Becerro como elaborador de jamones, la cultura del jamón y el corte, el poder acercar el jamón ibérico y todo lo que lo compone…a través de algo mágico, este museo del jamón.”
No penséis que esto termina aquí. Al subir a la tercera planta, el viaje continúa. Una gran infografía muy didáctica, te muestra las tipologías de jamones ibéricos que existen actualmente tras haber entrado en vigor, la nueva norma del ibérico. Los cruces de raza, la alimentación, el régimen de cría del cerdo, los tipos de jamones, su identificación y las denominaciones de origen protegidas que amparan este tipo de producto, son algunos de los aspectos que puedes ver gráficamente, acompañados siempre de la magnífica y sencilla explicación del propio Virgilio.
A continuación, nos encontramos con otro panel, en el que se puede ver: huesos y partes del jamón, fases de corte, tipos de corte y herramientas necesarias para cortar el jamón.
De un vistazo, te haces rápidamente una composición con todo lo que tiene que ver con el proceso de corte.
Deciros que estos paneles están muy bien hechos y es la primera vez que me encuentro esta temática tan bien representada y resuelta. Todo al detalle y de una forma tan visual, súper intuitiva y muy, muy real.
Una vez terminado este didáctico recorrido, pasamos a la sala de cata donde nos esperaban 6 jamones diferentes para ser degustados. Cada uno de nosotros pedimos una bebida y nos preparamos para comenzar este festival de jamón.
La cata está muy bien enfocada y es generosa en comparación con algunas otras catas a las que he asistido.
La cata va de menos a más para ir descubriendo las diferencias de sabores, aromas y texturas de cada jamón.
Los tres primeros son elaboraciones del propio Julian Becerro: un jamón de capa blanca de 24 meses de curación, un jamón de cebo de campo ibérico, 50% raza ibérica y un jamón de bellota ibérico, 75% raza ibérica y añada 2010 (DOP Guijuelo). Los tres siguientes, son jamones de otras DOP: jamón de bellota ibérico (75% raza ibérica) DOP Dehesa de Extremadura, jamón de bellota ibérico (75% raza ibérica) DOP Jabugo y el último, jamón de bellota 100% ibérico DOP Los Pedroches.
Virgilio te va cortando y ofreciendo varias lonchas de cada uno de estos jamones y a la vez te va explicando la diferencia entre ellos. Lo cierto es que disfrutamos de lo lindo.
Una vez finalizada la cata nos mostraron un área dedicada a diferentes recortes de prensa sobre la trayectoria del Maestro y una pequeña muestra de sus famosos emplatados de jamón.
La cuarta planta, está destinada a impartir cursos y talleres de corte de jamón. Tuve la suerte de poder presenciar uno de los famosos cursos que Virgilio ofrece sobre presentación y emplatado de jamón. Siempre he dicho que cualquier cortador con algo de nivel, debería pasar por estos cursos y ahora, tras mi visita, me reafirmo al 100%.
La verdad es que da gusto verle disfrutar enseñando y compartiendo sus conocimientos, allí se crean auténticas obras de arte. Coincidí con Francisco, Toni, Raúl, Justo y su hija de 20 años Reme, un grupo fantástico con el que pude compartir unos momentos geniales y la visita al museo/espacio, que duró una hora aproximadamente. Me gustaría agradeceros desde aquí, las muestras de cariño que recibí de vosotros y la pasión que me transmitisteis por vuestra profesión.
No quería despedirme sin comentar que una de las características a destacar de ¡oh! Espacio del jamón, es su equipo humano, grandes profesionales que te acompañan en este fantástico viaje en torno al jamón. Virgilio, María Jesús, Alberto…y todos los que hacéis posible que disfrutemos y aprendamos tanto de nuestro querido jamón.
Además, todo el espacio está lleno de detalles curiosos que te llaman la atención y que te hacen sentir en un ambiente de lo más jamonero. Os invito a que os hagáis una escapada a La Alberca ya que merece mucho la pena visitar este espacio y conocer a Virgilio y su equipo.
La visita al museo y la cata de 6 jamones con bebida, son 18 euros, así que si te gusta el jamón, es visita obligatoria.
Te recomiendo también que pasees por las calles de este precioso pueblo ya que tiene mucho encanto y con algo de suerte, te encontrarás con el Marrano de San Antón, el auténtico protagonista de La Alberca 😉
Gracias Maestro por haberme abierto las puertas de tu casa de par en par. Una vez más, he podido comprobar por qué en este sector se te valora y aprecia tanto, representas todo aquello que solo los grandes poseen: humildad, empatía, esfuerzo, ilusión y profesionalidad. Gracias y mil gracias Virgilio, por enseñarnos y hacernos disfrutar tanto del jamón. ¡Un abrazo grande Maestro!
Donde está el Espacio del Jamón:
C/ Tablao, 32
37624 – La Alberca Salamanca
Contacto: 923 415 469
info@espaciodeljamon.com http://espaciodeljamon.com
Os dejo algunas fotitos más que espero que os gusten Jamón Lovers.