Cumbres Mayores una de las cunas del jamón ibérico

0 532

Cumbres Mayores una de las cunas del jamón ibérico

Si cuando te hablan de una población y su tarjeta de presentación es que hay censados 1731 habitantes y que tiene 25 empresas que se dedican al jamón ibérico de inmediato te llama la atención. Si además está situado en el Parque Natural de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche y cuando paseas por sus calles y huele a jamón, el flechazo ya es total. Pues este pueblo es Cumbres Mayores (Huelva) uno de los últimos destinos que he descubierto y que me han cautivado por completo.

Conocía Cumbres por mi querido Antonio González Cárdeno, él es hoy en día uno de los mejores cortadores de jamón de nuestro país y siempre que lo presentaba en las competiciones decía: De Cumbres Mayores, Huelva. Su padre Paco siempre que nos veíamos me insistía en que tenía que ir a su pueblo. Este verano organizaron un concurso y para allí que me fui.

Quise hacer un primer vídeo en el que recogiéramos las principales características que definen a esta población retando a nuestros seguidores a adivinar dónde estábamos.

Recorrimos además enclaves de la población muy bonitos desde donde grabamos como la Portada del Convento de las Franciscanas Clarisas, la Ermita de Nuestra Señora del Amparo o el Castillo de Sancho IV el Bravo, construido en 1293. He de deciros que solo el hecho de pasear por sus propias calles ya es algo realmente especial. Antiguamente los jamones se curaban en las propias casas y prácticamente todo el pueblo vivía de ello, por lo que al cruzar sus calles te vas encontrando con lo que eran bodegas. Algunas todavía siguen en activo y lo que son aparentemente casas por fuera, esconden jamones. Al acercarte a algunas ventanas te sorprendes con lo que hay dentro y con el maravilloso perfume que emana de ellas.

Nos pareció muy buena idea poner de acuerdo a varias empresas del municipio para mostrar el proceso de elaboración del jamón ibérico y poder compartir con todo el mundo un pequeño resumen de la principal actividad de esta población. Para mi fue súper bonito que las empresas se unieran por una misma causa y además tener la oportunidad de conocer tantas personas y casas donde se hacen las cosas con tanto cariño, pasión y dedicación.

Conocido es el microclima especial que Cumbres Mayores tiene. A 711 metros de altitud, está en un alto y recibe todos los vientos de la Sierra de Huelva. Su oscilación térmica en verano hace que pasemos de temperaturas durante el día de 35º a 40º, a 13º o 14º por la noche. Estos cambios hacen que los jamones desarrollen los aromas y sabores que tanto nos gustan.

Con la apertura y cierre de ventanas controlan que los jamones obtengan lo que necesitan en cada momento. Además con el sistema de aceitado y enmantecado protegen y miman a los jamones y consiguen que sus curaciones sean homogéneas.

Buscamos uno de los lugares más reconocidos de Cumbres para abrir un jamón y ver el resultado de este proceso.

¿Jamón y Castillo? 🐽🔪🏰

Fue realmente bonito disfrutar de una limpieza de un Jamón de Cebo de Campo Ibérico (50% raza Ibérica) a manos de Antonio en el Castillo de Cumbres. Eran jamones que provenían de animales criados en Cumbres y que su proceso íntegro de elaboración se había llevado a cabo también en esta localidad. El enclave es mágico y parece que estás dentro de una película.

Cumbres Mayores una de las cunas del jamón ibérico 

Una vez abierto el jamón le pedí a Antonio que además hiciera un plato para subirnos a las almenas del Castillo y disfrutar de las vistas y del plato de jamón. Este momento viendo atardecer y la estampa de Cumbres como fondo completó la experiencia.

Cumbres Mayores una de las cunas del jamón ibérico 

Os dejo que disfrutéis de ver a Antonio en acción preparando el plato de jamón.

He de decir que me han tratado muy bien y que gastronómicamente además del jamón puedes disfrutar de sus carnes ibéricas entre otras cositas bien ricas.

Sin duda es un lugar precioso que me ha conquistado evidentemente por el jamón, por su belleza y por su gente. No puedo despedirme sin agradecer su ayuda y cariño a todos los cumbreños y en especial a todas las personas que me habéis acompañado y ayudado a descubrir este precioso enclave.

¡Hasta pronto Cumbres Mayores!

 

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.