- Publicidad -
El jamón desde el punto de vista de la mujer
Como ya os anunciamos hace unos dÃas, ayer tuvimos la suerte de participar en la mesa redonda organizada por el Congreso Mundial del Jamón donde pudimos charlar del jamón desde el punto de vista de la mujer. A las 12.30 horas daba comienzo: El lado femenino del Jamón.
El acto fue moderado por Lola Ulecia, secretaria técnica de la Asociación de Cadenas Españolas de Supermercados (ACES) y consistió en una mesa redonda compuesta por Chelo GaÌmez, ganadera y gerente de Dehesa Los Monteros; Noelia GoÌmez, elaboradora y CEO en La Estrella del JamoÌn; Luz MariÌa Zamorano, cortadora de jamoÌn profesional freelance; MariÌa Asensio Calvarro, especialista en Sensorial del JamoÌn e investigadora de la UNEX; y Miriam LoÌpez Ortega, especialista en marketing y comunicacioÌn además de CEO y fundadora de JamoÌn Lovers.
Chelo Gámez
“Lo más duro fue la gestión del campo y lo sigue siendo, más que por un tema de hombre/mujer, por un tema de formación y forma de hacer negocios, poco profesional. En general, las personas del campo son algo desconfiadas y mi papel de mujer, catedrática de universidad y emprendedora se que les resulta a veces difÃcil de digerir. Ven con recelo que alguien de fuera intente hacer las cosas de forma distinta, con ganas de arriesgar, de innovar⦠y encima una mujer âque no tiene ni idea de campo ni de cochinosâ, que âse va a estrellarâ en breve o âa saber que quiere de nosotrosââ¦
“Menos dificultades tuve a la hora de comercializar, hablar con proveedores de otros servicios, etc⦠en los que la realidad es similar a otros sectores.”
Luz MarÃa
“He aprendido de grandes maestros pero soy una persona que piensa que se puede aprender de todo el mundo. En mi caso he aprendido de hombres y de mujeres. He tratado de sacar lo mejor de cada uno de ellos y me lo he llevado a mi terreno dándole mi toque. Aprendà la técnica de corte tradicional y también las más novedosas. He viajado por toda España visitando dehesas, granjas, secaderos, ferias, formaciones y todo lo que me pudiera aportar… y por supuesto he cortado mucho jamón. La formación continua es la clave.
âCuando se trata de cortar jamón, a menudo la gente se asombra de ver a una mujer e incluso hay quien duda de mi saber hacer ya que están acostumbrados a los hombres. En cualquier caso, es muy satisfactorio cuando esas mismas personas quedan prendadas del aroma que el jamón desprende y se sorprenden con mi trabajo; en ese momento el hecho de ser mujer o no, queda en segundo planoâ.
Noelia Gómez
“Lo que más me ha marcado en mi trayectoria ha sido ver como las personas con las que trababa a la hora de comprar producto se extrañaban cuando veÃan a una mujer firme negociando, sin imponerse de malas maneras… sin tener que mostrar formas más asociadas a los hombres. He visto muchas mujeres en puestos intermedios que adoptan roles para mi equivocados.”
âEn nuestra mano está seguir trabajando como buenas profesionales, sorteando las barreras con perseverancia para llegar a esos cargos por nuestros propios méritos. Poco a poco se va normalizando la presencia de mujeres en el sector y es cuestión de tiempo que alcancemos una situación igualitariaâ.
MarÃa Asensio
“No hay estudios que evidencien que existen diferencias entre el hombre y la mujer a la hora del análisis sensorial. Desde mi experiencia, trabajo con un grupo amplio de personas compuesto prácticamente por el mismo número de hombres que de mujeres, y no encontrado diferencia entre ellos. Las diferencias no son de género, vienen más dadas por la circunstancias de cada persona y de factores externos como el ser fumador, tomar mucho café, el haber tenido algún tipo de tratamiento médico que puedas afectar a las pailas gustativas, el olfato…”
“Actualmente colaboro con la Doctora Sonia Ventanas y estamos trabajando en un estudio sobre las emociones con personas que han pasado por un tratamiento de quimioterapia. Sonia os contaré más detalle en su ponencia del próximo congreso”.
Miriam López
“La parte sensorial es una de las mejores herramientas de venta. Para mi el jamón no es un producto que se consume, es una experiencia que se disfruta.Toda la parte sensorial nos puede ayudar a crear toda esa experiencia. Tenemos que aprender del mundo del vino, va 10 años por delante de nuestro sector.”
“El jamón desde mi punto de vista, no tiene el posicionamiento que se merece. Veo el pedazo de producto que tenemos y veo cómo lo estamos vendiendo y algo no me encaja. El jamón tiene muchÃsimo recorrido, es algo brutal pero no sabemos venderlo. El sector jamonero necesita renovarse en cuanto a marketing se refiere, debe adaptarse a los nuevos tiempos y conseguir fusionar lo tradicional con la innovación y las nuevas tecnologÃas”.
No me gustarÃa despedirme sin dar las gracias al Congreso del Jamón por promover este tipo de experiencias tan enriquecedoras e inspiradoras. Cinco mujeres, cinco visiones, cinco segmentos… un lujazo compartir mesa redonda con Chelo, Luz, Noe y MarÃa, sois unas cracks. Gracias Lola Ulecia por hacernos el camino mucho más fácil y por todo lo que nos aportaste. Gracias al equipo de Agrifood por hacerlo posible, sois espectaculares.
¡Si eres de jamón… tienes que venir!
Os dejamos un pequeño vÃdeo, esperamos que os guste ð
También te puede interesar:
El lado femenino del Jamón
El próximo 24 de Julio a las 12.30 horas tendrá lugar la mesa redonda organizada por el Congreso Mundial del Jamón para hablar del jamón desde el punto de vista de la mujer: El lado femenino del Jamón.
Especial X Congreso Mundial del Jamón
El X Congreso Mundial del Jamón es uno de los eventos más importantes dentro del mundo del Jamón. Este año se celebrará del 17 al 19 de Septiembre en Madrid el marco de la tercera edición de Meat Attraction.