Soincar se hace con la Medalla de Oro en el Concurso Mejor Jamón de Teruel 2025
El pasado jueves tuve la oportunidad de asistir a una de las citas más emblemáticas del sector jamonero: el Concurso al Mejor Jamón y Paleta de Teruel DOP 2025, organizado por la Denominación de Origen Protegida Jamón y Paleta de Teruel. Un evento que cada año reconoce la excelencia de los productores, premiando a los tres mejores jamones y a la mejor paleta bajo este sello de calidad.
Limpieza de las piezas
Antes de que el jurado entrara en escena, se llevó a cabo un minucioso trabajo de preparación. En el Palacio de Exposiciones y Congresos, todas las piezas fueron dispuestas con el máximo cuidado. Bajo la dirección de Isidro Escriche, Cortador Oficial de la DOP Teruel, y su equipo, cada jamón fue despojado de corteza, tocino y sellos de trazabilidad, garantizando así un proceso de cata totalmente anónimo.
Solo permanecía visible la estrella de ocho puntas grabada a fuego, emblema inconfundible que distingue a los jamones de Teruel.
Jurado
El jurado estuvo presidido por Mª Mar Campo, responsable del Panel de Catas del Jamón de Teruel. Junto a ella participaron profesionales de reconocido prestigio: Pedro José Pérez, con más de 30 años de experiencia en el sector cárnico y una amplia trayectoria como formador, ponente y divulgador especializado en el mundo del jamón; Antero Manuel, coordinador del negocio BOX en el área de I+D+i de CICAP; Noelia Martín, responsable del laboratorio general del SIPA en la Universidad de Extremadura; y Emiliano Urzaiz, reciente ganador del Concurso de Tapas de Jamón de Teruel 2024.
Apertura de las piezas
Tras la deliberación inicial del jurado y la primera valoración externa de las piezas, llegó el momento de dar comienzo a la ceremonia. Con maestría, Isidro inició el tradicional “Boinas Fuera”, nombre con el que en Teruel se conoce al corte de la parte superior de la maza. Se trata de un gesto único de estos concursos, cuyo propósito es permitir al jurado catar directamente el corazón del jamón, garantizando así que todas las piezas se evalúen en igualdad de condiciones.
En esta edición se presentaron 18 jamones y 7 paletas. Uno a uno, Isidro fue realizando el corte en cada pieza, dejando al descubierto su interior. A continuación, los miembros del jurado retomaron la evaluación, esta vez sobre los jamones y paletas ya abiertos. Textura, color, infiltración, homogeneidad en la curación o el tipo de grasa fueron algunos de los aspectos clave en los que centraron su valoración.
Extracción de Muestras
Concluida la evaluación visual de las piezas, el jurado tomó asiento para iniciar la siguiente fase: la extracción de muestras destinadas a la cata.
Isidro procede a cortar dos lonchas de la zona de la maza para cada miembro del jurado. A medida que trabaja cada pieza, comparte breves impresiones sobre la textura y el grado de curación que percibe en el corte.
Las lonchas se van depositando cuidadosamente en platos identificados con el mismo número que corresponde al jamón, garantizando así el anonimato. Esos platos son los que se sirven después a los miembros del jurado, quienes las observan, huelen y finalmente degustan.
En esta fase se valoran aspectos esenciales: aromas, textura, sabores, persistencia y el llamado “flavor”, entre otros matices. Tras catar las 25 muestras, los jueces tuvieron incluso la oportunidad de volver sobre alguna de ellas antes de retirarse para deliberar. Reunidos frente al notario, pusieron en común sus valoraciones y emitieron el veredicto final.
La suerte estaba echada. Solo quedaba esperar a la noche del viernes para conocer a los galardonados: oro, plata y bronce en la categoría de jamones, y la medalla de oro para la mejor paleta.
Ganadores del concurso 2025
Medalla de Oro para SOINCAR S.L.U con su marca Arcoiris. Una pieza curada en su propio secadero en la localidad de Monroyo cuyo periodo de elaboración hasta su presentación a concurso ha sido de 102 semanas. El cerdo que ha producido este Jamón de Teruel ganador, se engordó en la granja cuyo titular es Porcino Miralbueno SC, ubicada en la localidad de Burbáguena.
La Medalla de Plata ha recaído en Airesano Food SL, con un jamón de 139 semanas de curación en el secadero Valverde Airesano 1929 SLU, ubicado en la localidad de La Puebla de Valverde. El cerdo que ha producido este Jamón de Teruel se engordó en la granja cuyo titular es El Molinazo SC, en el municipio de Cella.
La Medalla de Bronce ha sido para Moravieja y su secadero Sierra de Mora SL de Mora de Rubielos, lugar donde se ha curado durante 124 semanas. El cerdo de Teruel que produjo esa pieza se engordó en el municipio de Cuevas Labradas dentro de la granja cuyo titular es Fernando Castellote
La Medalla de Oro a la Mejor Paleta de Teruel en 2025 recayó sobre Jamones Peñarroya SL , con una curación de 64 semanas, proviniendo de un cerdo de la granja de Porlejmón SL, situada en el municipio de Calanda.
¡Enhorabuena a tod@s!