Browsing tag

elaboración

La cocina cuscús

En cualquier calle de Egipto, Marruecos o Túnez, el viajero encontrará restaurantes que, con indiferencia de la alcurnia del local, se cocinará y se servirá cuscús. Eso sí, dependiendo del dinero que uno quiera gastarse, y del tipo de espacio en el que uno se encuentre, se podrán encontrar cuscús tan variados como para estar […]

Quesos Emmentaler y Sbrinz

Estamos en el centro de Suiza, en los alrededores de la bonita ciudad de Lucerna. En esta región, y desde hace más de siete siglos (o lo que es lo mismo, 700 años), se vienen elaborando dos verdaderos tesoros gastronómicos: los quesos Emmentaler y Sbrinz. Antes o después de visitar la ciudad de Lucerna, bella […]

Un vino mítico: los Palo Cortado

Originario de las regiones vitivinícolas de Marco de Jerez y Montilla Moriles (Córdoba), los Palo Cortado son unos vinos entre 17 y 22º, de color caoba brillante, aroma avellanado y paladar seco. Hasta aquí una breve, somera descripción de estos caldos. Sin embargo, estos vinos tienen un halo histórico, casi mitológico, que ha ido formando, […]

El papel de la sal y del salazón en el jamón ibérico

Con toda probabilidad, el salazón es uno de los pasos más importantes en el proceso de elaboración de un jamón ibérico. En realidad, de cómo se lleve a cabo esta operación, dependerá, en gran medida, el nivel de conservación y calidad final del jamón. El secreto para hacerlo bien consiste en que haya un mayor o […]

Panettone

Pronunciado Panetto ː ne (en italiano, su idioma original), el Panettone es un dulce, con forma de cúpula originario de Milán. En cuanto al origen del vocablo panettone deriva de la palabra  Panetto, que significa pequeña torta de pan. El sufijo aumentativo italiana uno (pronunciado o- ne) hace que la palabra adquiera el significado de […]

Polvorones y mantecados

La Historia (con mayúsculas) está de acuerdo en que polvorones y mantecados nacieron, allá por el siglo XVI, en Andalucía. Más dudas surgen cuando se trata de aclarar el punto exacto en el que se hornearon los primeros de estos dulces. Los honores se los reparten (y disputan) Antequera (Málaga) y Estepa (Sevilla). Eso sí, […]

Champagne o cava

Lo primero que hay que decir es que tanto el cava como el champagne, al igual que ocurre con el jamón ibérico, están protegidos por sus correspondientes denominaciones de origen. Lo segundo es que ambos productos coinciden en método elaboración. Y es que, en ambos casos, se utiliza el método champanoise o tradicional. Esto quiere […]

Turrón de Jijona

En realidad, hay tantas teorías sobre el origen del turrón como autores las han creado. Según esto, el turrón podría haber sido cosa de fenicios, romanos, judíos, …Incluso hay una leyenda que remite al terró o torró y arrancaría de los amores de un tal emir Alí, rey moro de la taifa de Alicante, allá […]

Ruta de Montánchez

Nada menos que diecinueve pueblos repartidos entre las comarcas cacereñas de Montánchez y Tamuja. Este es el territorio que recorre la Ruta de Montánchez, uno de los territorios más profunda tradición jamonera ibérica que existen en España. Lo demuestra el hecho de que de Montánchez procedían los jamones preferidos por el emperador Carlos V. Y […]

Cecina de León

El clima de la provincia de León, seco, con inviernos muy fríos y abundantes heladas –a lo que hay que añadir la altitud del territorio- conforma el entorno ideal para elaborar un alimento muy peculiar: la cecina de León. Su elaboración, totalmente artesanal, se realiza mediante desecación seca y cura al viento. Pero… ¿qué es […]