¿Cómo evoluciona un jamón en bodega?
¿Cómo evoluciona un jamón en bodega?
Durante el proceso de elaboración el jamón va evolucionando y modificando su aspecto y flora conforme se va curando.
Francis Flores, Director de Producción de 959 nos muestra cómo es la esa evolución y cómo podemos apreciarla en los jamones de bellota 100% ibéricos.
Evolución de un jamón y su flora en bodega
A través de la curación de un jamón podemos ir viendo cómo se deshidrata cada pieza, sacando su humedad fuera. De ahí que durante este proceso se genere moho.
En el secadero natural vimos cómo los jamones presentaban una flora blanca. Al bajarlos a la bodega ese moho se va cambiando y va adquiriendo tonalidades verdes. Pasa del blanco al verde.
Para que el jamón siga su proceso de maduración adecuado será untado con aceite de girasol con el objetivo de parar el crecimiento de ese moho y protegerlo durante el resto de la maduración.
El “aceitado” de los jamones hará que veamos las piezas como enegrecidas, algo muy característico de los jamones de la Sierra de Huelva. No es que los jamones sean negros, es que al dar el aceite por el moho verde se genera ese aspecto negro.
El jamón estará en la bodega hasta los 40 o 42 meses que será cuando salga a la venta. Conforme sigue madurando la pieza volverá a aparecer la flora blanca y esto nos asegurará que la maduración en bodega ha sido correcta.
También te puede interesar:
¿Qué influye a la hora de elaborar un jamón en un secadero natural?
En la elaboración de un jamón varios son los procesos y estancias por las que van pasando los jamones.
Una de las más importantes es la fase de secado y hoy os vamos a contar algunos aspectos fundamentales que influyen dentro de un secadero natural. Francis Flores, Director de Producción de 959 va a …
¿Cómo selecciono un jamón de bellota 100% ibérico? ¿Qué tengo que tener en cuenta?
Una de las preguntas que siempre nos hacemos a la hora de comprar un jamón, es qué tengo que tener en cuenta para seleccionarlo.
Cada cliente es un mundo y hay algunos que les gusta el jamón más o menos curado…
Montanera 959, conexión directa con la dehesa
Qué ganas teníamos de pisar la dehesa y volver a disfrutar de este periodo tan especial.
Estamos en la provincia de Huelva con Javier Bolaños, Director de Agropecuaria de 959. Hoy nos va a contar cómo están viviendo desde 959 esta otoñada.
La montanera es el periodo en el que los animales se…
Diferencias entre la bellota de encina y de alcornoque
Hoy vamos a hablar sobre el fruto más preciado durante la montanera, ¿conoces las diferencias entre la bellota de encina y la de alcornoque?
Los dos principales tipos de bellota que podemos encontrar en la dehesa es la de encina y la de alcornoque.
En la dehesa hay mayor concentración de encinas que de…