Cómo eliminar la curva del jamón, segunda técnica

0 5.973

Cómo eliminar la curva del jamón, segunda técnica

Hoy lanzamos el tercer y último capítulo sobre la curva del jamón. En este post hablaremos sobre la segunda técnica para eliminar la curva del jamón.

En el anterior capítulo pudimos ver a Pedro José Pérez Casco igualar la zona de corte del hueso de la cadera. Hoy veremos cómo solventar el escalón de la parte delantera.

Justo donde está la articulación que une la tibia y el peroné con el fémur, haremos una incisión con nuestro cuchillo puntilla hacia abajo, hasta chocar con el hueso fémur.

Iremos sacando las lonchas que no habíamos sacado previamente de esa zona. El corte que acabamos de hacer nos ayudará a que las lonchas vayan saliendo sin problemas y terminemos de igualar la zona de corte.

Justo al final del peroné, se suele realizar otro escalón a la hora de cortar. Esta técnica para casa no es recomendable ya que podemos romper sin querer unos ligamentos con los que cuenta el jamón y que nos proporcionarán estabilidad en la pieza durante todo el corte.

Para cortar el jamón que nos queda en la zona pegada al peroné, emplearemos la técnica de marcar los huesos que hemos visto a lo largo de todos estos capítulos.

Con el hueso puntilla marcaremos el peroné y comenzaremos a extraer lonchas con nuestro cuchillo jamonero. En este caso el peroné nos parte la loncha por la mitad por lo que iremos sacando lonchas finas de ambos lados.

Con esta técnica de corte dejaremos limpio el hueso peroné.

¿Cuándo le damos la vuelta a nuestro jamón?

Una vez hemos descubierto el hueso peroné y hemos llegado al fémur, hueso que delimita el corte en la maza, pararemos de cortar.

Cuando encontremos hueso en toda la zona de corte será el momento de girar nuestra pieza y comenzar a cortar el jamón por la zona de la babilla. Nunca antes.

Para cortar la babilla seguiremos los mismos pasos que cuando cortamos la maza. Primero haremos una limpieza parcial de la zona que vamos a consumir y luego iremos loncheando en paralelo al corte al hueso fémur hasta completar toda la babilla.

Esperamos que estos post os hayan resultado interesantes.

Por nuestra parte agradecer a Pedro José su generosidad y ayuda para poder haceros llegar estos contenidos específicos sobre la curva del jamón, gracias Maestro es un privilegio contar contigo.

Y ahora solo queda que disfrutéis de vuestro jamón 😉

También te puede interesar:

Cómo eliminar la curva del jamón, Pedro José Pérez Casco

Cómo eliminar la curva del jamón, primera técnica

En nuestro segundo capítulo Pedro José Pérez Casco nos mostrará la primera técnica que tendremos que emplear para eliminar la curva del jamón.

En el primer capítulo vimos cómo evitar la curva del jamón a través del marcaje del hueso de la cadera.

Pero, y si nos encontramos con un jamón con la curva ya hecha, ¿tiene solución? No te pierdas el siguiente vídeo..Para poder… +Leer Más

Evitar curva del jamón

Cómo evitar la curva del jamón, primera técnica

Hoy comenzaremos con el primer capítulo sobre una de las problemáticas más acuciadas tanto en hogares y restaurantes a la hora de cortar jamón: cómo evitar la curva del jamón.

Os mostraremos de la mano del Maestro Pedro José Pérez Casco, las técnicas que podéis aplicar a vuestra pieza para que no aparezca la famosa “sonrisa del jamón”.

Una vez hayamos empezado a cortar… +Leer Más

Cómo conservar jamón

Cómo conservar el jamón una vez empezado

Seguimos respondiendo dudas, esta vez hablaremos de cómo conservar el jamón una vez que lo hemos empezado. Para ello contamos con la inestimable ayuda del Maestro Pedro José Pérez Casco.

Antes de empezar os recordamos que es importante que cuando limpiamos el jamón, guardemos parte de la grasa de cobertura de la que le quitamos a la pieza. Es una grasa que no se come y que hay que quitar; no es la primera capa… + Leer Más

 

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.