Balance DOP Jabugo 2021
Balance DOP Jabugo 2021
Una vez finalizado el año 2021 e iniciado el 2022 el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Jabugo ha publicado las cifras estadísticas del año 2021 y ha hecho balance de las actuaciones del ejercicio.
Durante el pasado año han participado en el proceso de certificación de la DOP Jabugo 281 dehesas inscritas de Extremadura y Andalucía y 27 empresas elaboradoras inscritas (mataderos y salas de despiece, secaderos y bodegas) de los municipios del Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche.
En cuanto a los datos del ejercicio 2021, en primer lugar, el número de cerdos “bellota 100% ibéricos” identificados en las dehesas inscritas durante la montanera 2021/22 ha sido 30.842.
El Presidente del Consejo Regulador de la DOP Jabugo, Guillermo García-Palacios, expresó que “es una cifra histórica ya que es la primera vez que se superan los 30.000 cerdos por la DOP Jabugo, es decir, cerdos ibéricos puros, 100% ibéricos, y alimentados en libertad con bellotas y pastos naturales durante la montanera en la dehesa”.
En segundo lugar, el número de piezas precintadas, a principio de año, en los mataderos inscritos fue de 92.111.
Piezas certificadas DOP Jabugo
En tercer lugar, el número de piezas certificadas fue de 67.392: 32.127 jamones y 35.265 paletas. El 98,72% de las piezas alcanzaron la máxima designación de calidad: “Summum” y se certificaron los últimos 862 jamones “Excellens”. García-Palacios recordó que “una vez aprobada el pasado año por la Unión Europea la designación de calidad: “bellota 100% ibérico”, ésta será la única y máxima que se ampare en años sucesivos quedando para el recuerdo la designaciones Summum y Excellens que protagonizaron la DOP Jamón de Huelva”.
También destacar que la certificación de jamones y paletas con DOP Jabugo es realizada por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación lo que otorga ante las personas consumidoras la máxima garantía del control oficial.
La estimación del valor económico en el mercado del total de las piezas certificadas alcanzó los 17.042.582,44€.
A finales del año 2021, el Consejo Regulador lanzó, a nivel nacional en revistas especializadas y en soportes digitales, la estrategia de comunicación “La Plenitud”, con el objetivo de dar a conocer qué es La Plenitud para los ganaderos y elaboradores inscritos y cómo se alcanza al degustar una loncha DOP Jabugo; así como, apoyar la comercialización del producto DOP Jabugo por las bodegas inscritas
Así mismo, se continuó con el desarrollo de la Ruta del Jabugo que es el producto turístico vinculado al jamón DOP Jabugo
El Consejo Regulador continuó con su estrategia de defensa del término geográfico “Jabugo” en el mercado protegiendo al consumidor de los usos indebidos y procurando una competencia leal entre las empresas por lo que se ha visto obligado a interponer las primeras tres demandas ante los Juzgados de lo Mercantil de Bilbao, Granada y Sevilla contra usos indebidos en rótulos en establecimientos, marca comercial, y en etiquetas, web y redes sociales.
Las bodegas inscritas se localizaron en los siguientes municipios de la provincia de Huelva: Aracena, Aroche, Corteconcepción, Cortegana, Cumbres Mayores, Galaroza, Higuera de la Sierra, Santa Olalla del Cala y el propio Jabugo.