Guía para comprar un Jamón Ibérico

- Publicidad -

Cómo comprar un jamón ibérico y no morir en el intento.

Llegando la época navideña todos los años se disparan las ventas de jamón. He de decir que soy de las personas que piensan que un jamón en casa es sinónimo de alegría. Es importante tener varios aspectos en cuenta a la hora de comprar jamón ibérico. Desde los precintos, las tipologías de jamón ibérico que existen, los porcentajes que se producen, qué debemos mirar para comprar nuestro jamón…

Porcentajes del jamón ibérico, del negro al blanco

Con la llegada de las Navidades las ventas de jamón ibérico se disparan y las “gangas jamoneras” nos persiguen por todas partes.

El otro día, un amigo mío me comentó que había estado en un gran supermercado y que había visto jamones ibéricos muy económicos…¿cómo es posible comprarse un jamón ibérico por algo más de 100 euros?… Fue su pregunta.

Lo primero que le expliqué fue que si hablamos de jamón ibérico lo primero que tenemos que tener claro es que podemos estar hablando según la Norma del Ibérico, de hasta nueve tipologías diferentes de jamón ibérico. Estaremos de acuerdo en que la insignia de este sector es el Jamón de Bellota 100% Ibérico, el único al que podemos denominar Pata Negra….. + Leer Más

Los precintos del jamón ibérico

Actualmente existen jamones ibéricos elaborados bajo la norma del ibérico y jamones ibéricos amparados por las Denominaciones de Origen Protegidas. También existen jamones fuera de norma pero de esos no hablaremos ya que no pueden llevar este tipo de precintos. Si están fuera de norma no podrían usar estos precintos ni la palabra ibérico para la venta de sus productos.

Tienen que cumplir con los requisitos que se establecieron en el Real Decreto de enero de 2014 por parte del Gobierno de España. Una de las novedades que esta norma traía, era la aplicación de colores a través de precintos para tratar de diferencias las tipologías de jamón ibérico…. + Leer Más 

¿Cuáles son los tiempos mínimo de elaboración del jamón ibérico?

Otro de los aspectos que la Norma del Ibérico contempla dentro de sus condiciones son los tiempos mínimos de elaboración que los productos ibéricos deben cumplir: jamón, paleta y lomo.

En el Artículo 12 de la Norma se habla de las características del jamón, la paleta y la caña de lomo ibérico y se establecen los tiempos mínimos de elaboración que deben cumplir estos tres productos ibéricos.

Evidentemente podemos encontrarnos con piezas de mucha mayor curación en el mercado en función del tipo de producto. Aquí lo que se establecen son los tiempos mínimos … + Leer Más

¿Cuánto debe pesar un jamón ibérico ¿Cuáles son los pesos mínimo?

En ocasiones cuando vamos a comprar jamón ibérico nos encontramos con numerosas ofertas que nos ponen los dientes largos. Es importante tener en cuenta los precintosetiquetadossellos mapa, la curación… y el peso que tiene el jamón o la paleta que vayamos a adquirir.

En el artículo 12 de la norma del jamón ibérico, uno de los aspectos que se contemplan son los pesos de los productos. Se establecen los pesos mínimos del jamón elaborado una vez etiquetado, en el momento de la salida de la instalación de la industria final.er un pequeño gráfico donde se explican exactamente cuáles son esos pesos en función de si es 100% Ibérico o Ibérico… + Leer Más

¿Cuántas hectáreas necesita un cerdo ibérico para alcanzar la categoría bellota?

En ocasiones no somos conscientes de la cantidad de terreno y alimento que un cerdo ibérico necesita para poder alimentarse en régimen de bellota. Ya sois unos cuantos los que nos habéis trasladado esta pregunta y he decidido hacer este pequeño post para tratar de explicarlo.

Comencemos por el principio, ¿qué dice la Norma de Calidad del Ibérico en su Real Decreto 4/2014? En el anexo de la norma podemos encontrar una tabla donde se hace una relación de animales por hectárea, y en la cual se especifican por un lado la superficie … + Leer Más

 

¿Sabes cuál es la diferencia entre un precinto y una etiqueta?

Una de las cosas que veo continuamente en todas partes, es que cuando hablamos de los colores de la norma la gente mezcla el término precinto con el de etiqueta.

Hoy os voy a explicar en un post muy cortito qué es cada cosa y qué indica. Ambos elementos son obligatorios en los jamones ibéricos y a la hora de comprar un jamón ibérico es importante que os fijéis en ellos.

El precinto es una brida de plástico que tiene que ir bien sujeta a la caña del jamón o la paleta. En el podremos ver si es un jamón elaborado bajo norma o un jamón … + Leer Más

¿Cuántas tipologías de Jamón Ibérico existen?

Esto hace que nos encontremos por un lado, con jamones elaborados antes de 2014 (8 tipologías) y con jamones elaborados posteriormente (9 tipologías). Ya llevamos 17, si además tenemos en cuenta los jamones con Denominación de Origen Protegida, 4 tipologías por las 4 DOP que hay en España, tendremos que sumar otros 16. Por lo que en total nos salen … + Leer Más

Para ponernos en contexto una vez vistas las tipologías que tenemos sería muy interesante tener en cuenta los porcentajes que de cada jamón ibérico se elaboran. Nadie da duros a pesetas y me gustaría dejar claro el por qué no es posible encontrar gangas ni en Navidades ni en ningún otro periodo. La elaboración de cada producto deja claro que el preciado Pata Negra (Jamón de Bellota 100% Ibérico) no está al alcance de todos los bolsillos.

¿Qué porcentajes se elaboran de cada tipo de jamón ibérico?

Hoy hemos querido compartir con vosotros los datos publicados por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA) de la campaña de 2015 para que os hagáis una idea de lo que se está elaborando. Es cierto que estas Navidades, podemos encontrarnos también jamones ibéricos de 2013 y 2014 (anteriores a norma 2014) ya que… +Leer Más

Y ahora que tienes más o menos claro que existen varios tipos de jamones ibéricos y de calidades diferentes y en qué proporción cada una, vamos a hacer un repaso de los  aspectos que son importes manejar a la hora de comprar tu pieza de jamón.

¿Qué tengo que saber para comprar un jamón ibérico?

Hay varios factores a la hora de comprar un jamón ibérico que te pueden ayudar a conocer el tipo de jamón que estás comprando. Solo hay que saber identificarlos e interpretarlos. Hoy os vamos a dar las claves para poder hacerlo. Es importante que cuando vayáis a comprar vuestro jamón ibérico miréis con detenimiento y exijáis. Este post incluye un vídeo+ Leer Más

Hay un elemento del que todavía no hemos hablado y que también puede aportarte mucha información. Se conoce como el Sello MAPA, es la fecha de entrada en sal de la pieza, la semana y el año. Si sabes interpretarlo te puede aportar mucha información.

Selección de un jamón ibérico, el Sello MAPA

La base de elaboración de los jamones ibéricos reside en el proceso de salazón, mediante el cual se consigue la incorporación de sal a los perniles, iniciándose de este modo el proceso de elaboración del jamón.

Las piezas deberán marcarse con el conocido “sello MAPA” indicándose la semana del año y el año en el que las piezas … + Leer Más

 

 

Espero que toda esta información os ayude a la hora de comprar vuestro jamón ibérico estas Navidades y que lo disfrutéis como se merece.

¡Un abrazo Jamón Lovers!

cómo comprar jamón ibéricocomprar jamónguía comprar jamón ibéricojamon ibericojamón ibérico navidades
Comments (2)
Add Comment
  • Juan de Dios

    Deseaba conocer si sale mejor un jamon raza duroc 100 % o un iberico 50% de cebo etiqueta blanca?
    Exactamente no se que diferencia en calidad puede haber entre ellos

    • Miriam Lopez Ortega

      Hola Juan, como siempre va a depender de cada jamón. Está claro que uno es un jamón blanco y el otro un ibérico, principal diferencia. En cuanto a calidad, cada empresa puede usar una materia prima o un proceso diferente. En este caso tenemos clara las razas por lo que comentas pero no sabemos ni qué calidad de alimentación se le ha dado a cada uno, ni el tipo de elaboración (curación natural o no)… ambos han comido pienso, pero ¿qué tipo de pienso? ¿cómo se han curado y de qué forma?.. en fin, muchos factores intervienen. Si me preguntas por mi opinión, soy más de comprar un jamón blanco de máxima calidad, que un ibérico de la gama más baja, pero siempre dependiendo de que jamones estemos hablando. Espero que te sirva. Gracias. Un abrazo!!!