Las 10 mejores cervezas del mundo

0 1.424

Espumosas, claras, oscuras, amargas, rubias, negras, afrutadas…hay tantos tipos de cerveza, las elaboran en tan variados lugares que elaborar una lista con las mejores es tarea ardua… muy ardua. Por todas estas razones, resulta especialmente complicado elaborar un ranking con las 10 mejores cervezas del mundo. De todas formas, y atendiendo a las opiniones de diversos expertos, estas 10 podrían ser las 10 mejores cervezas del mundo (o, al menos, 10 de las mejores). Aquí va el listado:

 

Westvleteren

La hacen, en Bélgica, los monjes de la abadía San Sixto de Westvleteren. Esta cerveza se vende en la puerta del convento, una vez por semana, Elaborada con malta, azúcar y caramelo, la única peculiar de su envase en un sencillo tapón amarillo

 

Nyhavn Dark Ale

Natural de Dinamarca, esta brown ale es una de las ediciones especiales de la marca Ørbæk Brown Ale. En un país dominado cerveceramente por Carlsberg también se pueden encontrar algunas joyas como esta deliciosa cerveza tostada. Si además la degustas con vistas al precioso canal de Nyhavn todo sabe mucho mejor.

 

Straffe Hendrik

Es difícil elegir una cerveza cuando se viaja a Flandes, uno de los paraísos terrenales de la cerveza. Sin embargo, si hubiera que elegir una cerveza top en este destino, seguro que sería la Straffe Hendrik. Esta es del tipo abbey tripel, una forma de denominar a las strong ale que se elaboran siguiendo los cánones de las abadías trapenses.

 

Westmalle Tripel

Se trata de una cerveza tipo strong pale ale. Fue la primera cerveza trapense elaborada dentro de esta categoría. Hoy en día, tan sólo hay siete monasterios trapenses que siguen elaborando cerveza. Westmalle es uno de ellos. Seis están ubicados en Bélgica y el séptimo en Holanda.

 

Mack-øl Gull-bok 

De nacionalidad noruega, esta cerveza tiene una peculiaridad (además de su calidad)… y es que se hace en la cervecería más septentrional de todo el planeta Tierra, situada en la población de Tromsø. La fábrica está justo enfrente del pub Ølhallen donde van directamente los grifos de las numerosas cervezas de barril que allí sirven.

 

Haandbryggeriet Fyr og Flamme. 

Otra cerveza noruega. Se caracteriza por ser una potente indian pale ale, muy equilibrada y con toques de cítricos y flores que le dan una personalidad muy interesante.

 

Guinness. 

Esta stout o dry stout irlandesa no necesita presentación. Claro, que hay que tomarla en Irlanda. Las que se venden fuera, en el resto del mundo, no suelen tener, ni de lejos, la misma calidad.

 

Budweiser Budvar.

Antes llamada Czech Share Brewery y se hace en la República Checa. La casa fue fundada en 1895 y continúa con la misma tradición en la elaboración de la cerveza desde el siglo XIII. En Estados Unidos se le conoce como Czechvar, no puede llevar el nombre original, por problemas legales de marca.

 

Kirin Ichiban. 

La empresa Japan Brewery Co., LTD comenzó en 1885 y en 1888 lanzó la cerveza Kirin, estilo alemán. Su etiqueta tiene un animal conocido como kirin, criatura mitológica china, que supuestamente trae buena suerte. Como las cervezas que eran importadas a Japón tenían animales en sus etiquetas, la compañía japonesa decidió hacer lo mismo, pero con un kirin. Es la cerveza más antigua de Japón.

 

Gaffel Kölsch. 

Alemania es otro país con gran historia en cuanto a la elaboración de cerveza, Kölsch es la cerveza de Colonia, sólo puede ser producida en esa ciudad. En el año 1302 la fábrica Zum Leysten empezó a producir su cerveza en la calle Eigelstein, donde se establecieron varias casas productoras de cerveza. Hoy en día se encuentra en ese mismo lugar histórico Gaffel Brewery, establecida en 1908.

 

 

Blog de Lopez Ortega: #JamonLovers

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.